Cuando se trata de relaciones, no todas las señales de crisis de pareja son obvias. Ignoramos esos síntomas, de lo contrario, no habría tantas personas sorprendidas cuando su pareja les dice que se quiere separar. En este artículo, exploraremos posibles señales invisibles. Es hora de prestar atención a lo que podrías estar pasando por alto.
Señales de Crisis de Pareja
Falta de Comunicación Profunda
Esta es una de las señales más sutiles. Hablar no es comunicarse. Hablar no es estar entendiendo al otro. Hablar es algo que hacemos todos los días, pero muchas veces, tenemos conversaciones irrelevantes. Si tus conversaciones se han vuelto superficiales y sin la profundidad emocional que solían tener, es hora de prestar atención. La incapacidad para compartir pensamientos, miedos y deseos con la pareja es un síntoma de desconexión.
Distancia Emocional
La distancia emocional puede sentirse incluso cuando estás físicamente cerca. Es una consecuencia directa de la falta de comunicación profunda. Pero también puede ser una medida de autoprotección cuando hay conflictos y discusiones continuas. Esta distancia se manifiesta en disminución de la intimidad, la afectividad y la comprensión mutua.
Rutina Monótona
Con el trabajo y las obligaciones, la vida en pareja puede convertirse en una rutina monótona y desgastante. Esto puede llevar a la apatía y el alejamiento. Si notas que están estancados en la misma rutina diaria sin emoción ni novedad, es hora de prestar atención.
Falta de Apoyo Mutuo
Sentir que uno está enfrentando los desafíos sin el respaldo de la pareja es una señal de falta de apoyo mutuo. Y este es otro síntoma invisible que puede dañar una relación.
Falta de Proyectos Compartidos
Los sueños compartidos son buena señal. Por lo tanto, dejar de embarcarse en proyectos o carecer de metas a largo plazo, pueden ser señales de crisis de pareja. Colaborar y planificar juntos son indicativos de una relación saludable. No hacerlo aumenta la desconexión y puede señalar un distanciamiento.
No Discutir Nunca
Yo suelo decir que esta es la calma que precede a la tormenta. Aunque las discusiones afectan a las parejas, evitar en exceso cualquier diferencia, hablar, decir «no me pasa nada» es un síntoma de que uno o los dos, están evitando la comunicación honesta. Todas las parejas tenemos diferencias, pero se pueden gestionar adecuadamente, aprendiendo a escucharnos y comprendernos. Evitar los conflictos en exceso les llevará a la acumulación de tensiones no resueltas.
Excesiva Individualidad
La individualidad es importante. Nunca te ates es un bonito relato que refleja la necesidad de que cada uno tenga su espacio. Sin embargo, si se centran exclusivamente en sus propios intereses y bienestar sin considerar el del otro, la relación puede estar en riesgo.
No Hablar los Lenguajes del Amor
Los 5 lenguajes del amor son esenciales para que una relación sea fructífera. La falta de gestos y demostraciones de amor es otro síntoma sutil. Palabras de afirmación, contacto físico, tiempo de calidad, actos de servicio y regalos son esos 5 lenguajes. Cada persona puede tener predilección por uno o dos de esos 5. Pero yo siempre insisto que ser políglota evita que fallemos.
Reconocer estos signos y tomar medidas proactivas es esencial para la recuperación y la fortaleza de la relación. En este otro artículo te comparto 15 consejos para una relación sana y duradera.
Viki Morandeira
Coach Ontológico
Reader Interactions