Vivir una infidelidad es, para la inmensa mayoría, una experiencia devastadora. Un tsunami te arrasa. Y duele como casi ninguna otra experiencia vital que hayas tenido hasta ahora. Cómo mejorar la autoestima después de la infidelidad es una pregunta que me hacen mis clientas. El deterioro de la autoestima tras una infidelidad es uno de los mayores dolores que sufre una persona después de una traición amorosa. En el post que estás leyendo te invito a explorar estrategias útiles para reconstruirte. Desde 2010 es mi tarea principal como coach. Luego de haber trabajado con más de 2.500 personas, de 34 países diferentes, pongo mi experiencia profesional y personal al servicio de mis clientes y lectores. Si quieres, puedes suscribirte para recibir mis correos, donde comparto tips y ayudas sobre cómo frenar una crisis, cómo evitar el divorcio y cómo mejorar la relación cuando ha vivido algo tan duro.
Entender cómo se afecta la autoestima
Tu autoestima es importante
Cuanto te valoras y cuanto te respetas a ti misma conforman tu autoestima. Una sana autoestima te permite sentirte segura, confiada, con fuerzas para enfrentar la vida. Una fuerte autoestima es imprescindible para enfrentar los retos y problemas. Eso hará que puedas tomar decisiones que sean un beneficio para tu mente, tus emociones y tu vida. Como mejorar la autoestima después de la infidelidad se hace un conocimiento imprescindible. Con una baja autoestima te sientes insegura, poco valiosa. Y esto te resta poder para manera situaciones complejas. La infidelidad lo es.
Cómo daña tu autoestima la infidelidad
Lo sé. Lo he vivido. Y, por lo tanto, entiendo perfectamente lo que siente una persona engañada. Te comparas. Crees que eres poco atractiva. Te sientes poco interesante. La percepción que tienes de tu valor cayó en picado. Todo eso hace que dudes sobre las opciones que tienes de recuperar y mantener la fidelidad de tu pareja. Percibirte «menos» que la otra persona te ha inundado con sentimientos de inseguridad, te desvalorizas. Incluso puedes estar a las puertas de una depresión.
Acepta y gestiona tus emociones
Lo que sientes, duele, pero es lo que hay
Tanto si tu pareja sigue con su amante o no, lo normal es sentirte traicionada, dolida, enfadada. Puedes sentir odio, deseos de venganza, frustración, ansiedad. Estás desorientada, no entiendes nada. Lo siento, te doy la bienvenida a este pésimo club. Sin embargo, no todo es tan malo. Según un estudio hecho a 5.705 personas, tu autoestima será más alta que antes, cuando pasen unos meses y si das los pasos adecuados. El primer paso, ahora, es reconocer y aceptar tus emociones. En el taller de Sanación Emocional nos enfocamos en ello. En explorar cada uno de tus sentimientos, aceptándolos y soltando los que no necesitas.
Pide ayuda profesional
No está de más recibir un apoyo profesional adicional. Si has vivido la infidelidad o aún la estás viviendo, lo normal es que tu mente no pueda pensar en otra cosa. Has bajado de peso. En promedio, mis clientas bajan 10 kilos durante esta experiencia. Yo bajé exactamente eso, me encontré en el promedio. No siempre podemos procesar nuestros sentimientos y encontrar maneras sanas de gestionarlos. Si te está costando, escríbeme, porque sufrir, una vez pasada la infidelidad, no es obligatorio.
No es tu culpa
La mayoría de los hombres culpan a su esposa de su infidelidad. Cómo si lo fuéramos. Pero por mucho que te quiera hacer responsable a ti, escucha bien. Tú no eres responsable de las acciones de tu pareja ni de su decisión de ser infiel. Por eso, no cargues con una responsabilidad que no es tuya.
Fortalecer la autoestima
Pon foco en tus fortalezas y logros
Como te decía en el artículo anterior, que puedes leer aquí, tú sigues siendo valiosa. De un día para el otro no te has convertido en alguien peor. Repasa tu pasado. Haz una lista de aquello en lo que eres buena. Detalla tanto tus fortalezas, como tus éxitos.
Sé compasiva contigo
Así como el hombre habitualmente culpa a su esposa de su infidelidad, también es habitual que la mujer se sienta culpable de ello. Puedes torturarte con la culpa. Puedes ser dura contigo misma. O puedes tratarte con autocompasión, buscando comprenderte y comprender el proceso en el que estás inmersa. Si lo haces evitando el victimismo es mucho mejor.
Date tiempo para ti
Si tienes hijos, si trabajas muchas horas, probablemente estés en el final de tu lista de prioridades. Es el momento de pasar al frente. Toma un tiempo para leer, o para hacer ejercicio. Ve y date un masaje o pasea tranquilamente por la playa. Si te habías olvidado de ti, recupera tiempo para estar contigo y para hacer lo que te gusta.
Toma distancia de las personas negativas
Sí. Es posible que en este momento tengas amigas o familiares con las que cada vez que hablas sale el tema de la infidelidad. Y luego de esas charlas vuelves a casa peor de lo que saliste. Es el momento de hacer un cambio y de elegir pasar más tiempo con personas positivas. Con quienes te hacen reír. Hablar de esto con amigos no cambia la realidad y tu dolor aumenta.
Di: Me comprometo conmigo
¿Con qué te puedes comprometer? Con tu vida, para empezar. Siguiendo con tu felicidad. Asume el compromiso de tener una actitud positiva. Elige ser proactiva para sanar tu corazón. Comprométete con tomar, libre y conscientemente, la decisión de perdonar y pasar página. No permitas que nada distraiga tu atención de lo más urgente: tu vida y tu presente. La infidelidad podría sentenciar tu vida futura. Puedes evitar que esto defina tu vida
Ya sé que es difícil. Pero comprométete a tomar esto como una situación puntual en tu vida y no la magnifiques.
Juntos o cada uno por su lado
A veces toca tomar decisiones difíciles. Esta es una de las más duras. Aunque considero que la gran mayoría de las parejas tienen una posible reconstrucción y mejora, tras la infidelidad, pues no ocurre en todos los casos. Es tu vida. Es tu familia y son tus hijos. Elige con calma cuál es el camino que quieres transitar. Tanto separarse como seguir juntos suponen un reto. Elige tu reto.
No te aísles
Cuando estás tan mal anímicamente, es normal que no te apetezcan las reuniones. Sin embargo, si puedes ver a tus amigos, a tu familia. Es el momento de fortalecer lazos personales. A veces con tus hijos, con tus amigos, con la gente que te gusta y que te quieren. Sentir su apoyo y su amor ayuda en este proceso de recuperación.
Perdona
Perdonar tiene su complejidad. Es uno de los retos a los que nos enfrenta la infidelidad. A muchas personas les cuesta. Para ello también está preparado el taller Sanación Emocional. Para transitar el perdón, recuperar la confianza, mejorar tu autoestima y tener paz. Por eso para ello es necesario perdonar. No por hacer un favor al otro. Si no por liberarte tú de esa carga.
El tiempo NO lo cura todo
Aunque solemos escuchar lo contrario, puedo decirte que no. He trabajado en procesos de sanación emocional y recuperación tras una infidelidad que había ocurrido 20 años antes. ¿Te imaginas cómo de diferente podía haber sido la vida de esas personas, de esas mujeres, si se hubieran puesto como prioridad y hubieran pedido ayuda para sanar? Aunque igualmente es posible sanar pasados 20 años, no creo que tú estés dispuesta a cargar con tu dolor durante tanto tiempo. No te cierres a vivir y recuperar tu autoestima, tu felicidad, tu vida.
Viki Morandeira
Reader Interactions