problemas de comunicacion en la pareja

5 Problemas de comunicación en la pareja y sus soluciones

isotipo-azul-75

¿Quién no ha tenido problemas de comunicación en la pareja? ¿Quién no ha discutido alguna vez? ¿Quién no se ha ido dando un portazo o ha roto a llorar de impotencia y frustración?  Yo no podría tirar la primera piedra…. porque a pesar de mis 47 años de experiencia (12 como profesional y 35 con mi esposo) aún hay días en los que necesitamos los dos poner mucho de nuestra parte para que una conversación tonta no acabe en una discusión por un simple mal entendido.

Analicemos algunas características de la Mala Comunicación

Contenido

Hablar desde una postura defensiva

Tu pareja te habla mal, levanta la voz, su actitud hacia ti no es agradable… Y… ¿Qué haces en ese momento? Si actúas desde la reacción instintiva, al sentir que alguien te ataca, posiblemente respondas a la defensiva.

Y como se suele decir:

No hay mejor defensa que un buen ataque…

Es habitual que al personalizar y sentir que tu pareja te hiere, respondas contraatacando. También es habitual hacerle sentir culpable por su manera de hablar. Aunque no lo parezca, esto también es un contraataque. Tu forma de responder cuando tu pareja te habla mal dependerá de tu estilo de comunicación. Si tienes un estilo de comunicación pasivo, te victimizas y puedes buscar hacerle sentir culpable. Si tu estilo es agresivo, su agresión provocará tu reacción, en el mismo sentido.

La Escucha Activa es importante en estos momentos. Escuchar para comprender y no para responder.

  • ¿Desde qué emociones me habla?
  • ¿Con quién se siente mal?
  • ¿Qué es lo que está sintiendo mi pareja?

Si sientes que tu pareja te ataca, evita defenderte contestándole de la misma manera. Cuanta hasta 10. Hazte esas preguntas. Y sobre todo, toma la decisión de no reaccionar «en caliente» sino dándote unos segundos para reflexionar y analizar lo que sucede.

Al principio cuesta. Pero como todo, mejorarás con la práctica.

La respuesta reactiva es un problema de comunicación en la pareja que les aleja y deteriora la relación. Si te interesa conocer tu habilidad para al Escucha Activa, puedes contactarme y te enviaré un test para que compruebes lo bien (o mal) que escuchas.

Tener «la» razón o ¿perder la razón?

Este es un problema de comunicación en la pareja que veo habitualmente en mis clientes. (¡¡Y un error que yo cometía también!!) Cuando crees tener la razón la defiendes. No importa a qué precio. Tú, defiendes tu verdad.

¿Cómo no ibas a insistir para que te diera la razón si la tenías?

¿Cómo? Pues en mi caso lo hice de una manera sencilla. Decidí que me daba igual si tenía o no «la verdad» sobre algo. Me daba igual si mi esposo me entendía y daba la razón. Pero lo que no me daba igual era acabar peleados, llorando o no hablándonos por horas.

Quizás es «importante» que te dé la razón en algo. Pero ¿no es más valioso estar en paz, ser felices y llevarse bien?

Mira, al final, si tenías la razón, el tiempo se encargará de mostrarlo. Y si no tenías la razón, te ahorrarás tener que pedir perdón por haber discutido sin motivo alguno. En realidad, si lo piensas bien, ningún motivo es válido para pelear con tu pareja y acabar enfadados. Ninguno.

Las peleas tontas por llevar la razón son como termitas que van haciendo daño a ambos. Evita este problema de comunicación en la pareja decidiendo que ya no vas a buscar la razón, sino la paz en tu relación. 

Despreciar o humillar a la otra persona

Otro de los problemas de comunicación en la pareja es la actitud con la que le hablas. A menudo, al defender tu «razón» a muerte, incurres en otro error fatal de comunicación que arruina matrimonios, relaciones con los socios o compañeros de trabajo. Despreciar la opinión del otro. Cuando defiendes con demasiada vehemencia tu opinión, no estás dando lugar al otro a disentir, a opinar de otra manera.

Incluso, a veces, sin conocer la opinión de la otra persona, hacemos que se sienta obligada a callar para no demostrar que opina diferente, para no ser humillada o despreciada. Cuando hablas de los demás y de sus logros con desprecio, tratando al otro como un fracaso. Las expresiones del tipo: «nunca haces nada bien», «siempre llegas tarde», «nadie podría confiar en ti», son dardos envenenados que lanzamos a nuestro interlocutor.

Culpar a los demás y ocupar el lugar de víctima

Si te disculpas pocas veces, si no pides perdón, si tú no tienes nunca la culpa de nada, es probable que estés viviendo en la ingenuidad. Aquí puedes leer mi Newsletter de Linkedin donde he escrito sobre ello. Cuando surge un problema o una diferencia, cuando sientes que tu pareja te ha herido, cuando sientes dolor, a veces, es posible que culpes a los demás por ello. Lo podrás detectar fácilmente si tus conversaciones empiezan con un «Tú has hecho…» «Tú has dicho…» o «Tú no has hecho…»

Las personas vemos la realidad de maneras distintas. Y en ocasiones, tú creerás culpable al otro, de cosas que no se considera culpable. Esto ocurre cuando estás esperando por horas, días o semanas, que tu pareja te tipa perdón por algo que hizo o dijo.

Sin darte cuenta estás ocupando el rol de víctima. Y eso no te hace a ti, ni a la relación, ningún bien. El más valiente es el primero en pedir perdón. Incluso aunque tu pareja se haya comportado mal, si tú has levantado la voz, si has dicho algo desagradable, si has contraatacado al sentir que te atacaba, entonces, pide perdón. Discúlpate.

Pero, sobre todo, evita retomar la discusión. Si caes en el error de querer tener la razón, entras en bucle y nuevamente la conversación acabará en caos.

No dar el brazo a torcer

A nadie le gusta que le retuerzan el brazo. Por eso, esta frase, sería mejor cambiarla por otra. Asumir mi parte. Con humildad y valor. Decir Lo siento, te lastimé, te pido perdón es un acto de valentía. Y en ocasiones no se hace porque la otra parte aprovecha ese momento para volver a sacar todos los temas, todo su mal humor y su rabia. NO es necesario discutir con la pareja, en absoluto.

Y es posible aprender a tener una mejor comunicación.

Si tu pareja te pide perdón y tú aprovechas para retorcerle el brazo, para hacerle sentir culpable por lo que hizo, para machacarle, habrás perdido la oportunidad de sanar esa herida en ambos.

Problemas de comunicación en la pareja

En este post 5 han sido los problemas de comunicación a los que he querido poner énfasis.

  • Estar a la defensiva (y atacar al sentir que tu pareja te ataca)
  • Querer que te dé la razón
  • Despreciar o humillar con tus comentarios
  • Culpabilizar y victimizarte
  • Retorcer su brazo o no dar tú un paso atrás y pedir disculpas.
Soluciones para los 5 problemas de comunicación en la pareja
Ahora vamos a resumir las soluciones, las actitudes que suponen una mejora en tu comunicación, en la interacción con tu pareja.
  • Mejora tu escucha activa (puedes pedirme aquí el test para conocer tu nivel de escucha activa)
  • Valora la paz por encima de llevar la razón.
  • Cuida tus palabras. Hieren más que un puñal.
  • Evita hacer sentir culpable a tu pareja
  • Evita asumir el rol de víctima. Asume el 50% de responsabilidad con humildad y valentía
  • Si lo has hecho mal, pide disculpas
  • Si tu pareja pide disculpas, di Gracias y no vuelvas sobre el tema del conflicto.
¿Cometes alguno de estos errores al comunicarte con los demás?

Estupendo. Has dejado la ingenuidad. Ahora, toma acción. Tienes la oportunidad de aprender y mejorar la forma en que te comunicas con los demás. Esto mejorará tus relaciones y puede salvar a tu familia del divorcio. Puedo ayudarte.

Viki Morandeira

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?

¿o estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?