sesgo del aumento del compromiso

Sesgo del aumento del compromiso

isotipo-azul-75

Cuando tu esposo ha sido un hombre maravilloso. Cuando tu pareja ha sido buena o muy buena, cuando han tenido 15 o 20 años de amor…. la infidelidad es difícil de entender. Tantos años juntos no son una casualidad. Existe Amor en una relación de larga duración. Pero.. ¿Por qué mi pareja quiere irse de casa? ¿Por qué está siendo infiel y quiere seguir con esa mujer? Es difícil encontrar explicación. ¿Por qué toda esta locura? Y esa pregunta me llevó al estudio hecho por la psicología cognitiva acerca del Sesgo del aumento del compromiso. Al leerlo, me recordó a un antiguo cuento: Los Pimientos Rojos.

Siendo una persona más racional que emocional, más matemática que artística, espiritual o lingüística, siempre he intentado entender el porqué de las cosas. Así como un teorema es una proposición cuya verdad se demuestra desde la matemática, los sucesos de la vida y las actitudes de las personas también tienen una explicación, desde la psicología. No son simplemente «cosas que pasan». ¿Por qué pasan? ¿Por qué cualquiera de nosotros toma una decisión y no otra? o ¿Por qué sostenemos una decisión tomada?

Sin dejar de tener en cuenta que nadie es puramente emocional o puramente racional, continué preguntándome porqué. Enfrentarse a la infidelidad en una pareja consolidada, tras 15 o 20 años juntos, deja un estado de desconcierto tal que quien no lo ha vivido tendría dificultades para saber cómo te sientes. ¿Por qué está sucediendo todo esto en mi vida? ¿Por qué mi esposo me está siendo infiel si él jamás ha sido de este tipo de personas? Como te decía, para mí un «son cosas que pasan» no hacía más que aumentar mi necesidad de encontrar respuestas.

 

Los Pimientos Rojos

En el curso de un viaje, Pepe, llega a un pueblo. En el mercado se queda atónito ante un puesto de frutas y verduras exóticas, desconocidas para él, que tienen una apariencia muy apetecible. Le dice al vendedor:

-¡Estas frutas parecen excelentes! Póngame un kilo.

Se va Pepe, la mar de contento con su compra. Unas calles más adelante, se siente tentado, toma una de esas apetitosas frutas rojas y le da un gran mordisco. Su rostro empieza a descomponerse, sus ojos se ponen colorados y la boca le arde como llena de fuego. Sus mejillas también se ponen rojas. Los ojos comienzan a llorarle. Sin embargo, vuelve a acercar la fruta a su boca y le da otro bocado.

Un vecino del pueblo, que lleva mirando la escena desde el principio, le dice:

-¡¿Pero que hace usted?!

-Creía que estas frutas eran muy buenas. Pensando que no tendría bastante con una, he comprado un kilo.- respondió Pepe. 
-Comprendo. – dijo el vecino. – Pero ¿por qué se empeña usted en comérselas? ¿¡¿No ve acaso que son pimientos picantes, de los más fuertes que hay!?!

A lo que Pepe responde: No son los pimientos lo que estoy comiendo, sino mi dinero.

Bueno, quizás me dirás, Viki, ¿Y qué tiene que ver el sesgo del aumento del compromiso con el cuento los pimientos rojos? Comentemos a qué se refiere la psicología cognitiva cuando estudia los sesgos, en primer lugar, y luego, al sesgo del aumento del compromiso.

¿Qué es un sesgo cognitivo?

En 1972 Daniel Kahneman (Psicólogo y Master en Matemática por la Universidad hebrea de Jerusalén) se preguntó porqué a las personas les cuesta razonar de forma intuitiva con grandes magnitudes. Con otros académicos y mediante diversas pruebas y estudios científicos, definieron el concepto denominado Sesgo Cognitivo. Comprobaron que en el ser humano existen patrones en los que los juicios y las decisiones no se basan en lo racional. Así hallaron la clave del heurismo, los procesos intuitivos que dan origen a errores de juicio sistemáticos. Puedes leer más en este artículo.

En pocas palabras, los psicólogos, médicos, economistas, matemáticos, científicos de diversas ciencias, se preguntaron porqué las personas tomamos decisiones equivocadas, erróneas. Concluyeron que la mente nos engaña y le creemos. Hay definidas más de 70 «formas» en las que nos engaña nuestra mente. Lo curioso es que la mayoría de las personas no somos conscientes de esto, a veces, hasta que es demasiado tarde.

Sesgo del aumento del compromiso

¿Por qué Pepe, el del cuento, se comía esas frutas que le parecieron apetitosas, cuando ya habían dejado de ser lo que parecían? El cuento dice que no las comía ya porque le gustaran, sino que se estaba comiendo «su dinero». ¿Su error? ¿Su inversión?

Investigando sobre el porqué de algunas decisiones, o actitudes que no tenían para mí explicación racional, durante la crisis de pareja que viví hace más de una década, llegué primero a los sesgos, y entre ellos, hoy me gustaría compartir contigo el error de juicio denominado sesgo del aumento del compromiso. 

Puedes leer una descripción más completa en wikipedia, por ejemplo. Pero te resumo aquí lo importante.

..»fenómeno por el cual las personas justifican una decisión de incrementar una inversión, basándose en la inversión previa acumulada, a pesar de que exista evidencia reciente que indica que el costo, a partir de hoy, de continuar en el curso de acción elegido supera al beneficio que es razonable obtener.»

¿La mente «justifica» seguir adelante con una infidelidad cuando se ha invertido mucho tiempo, cuando se han hecho promesas, incluso aunque sea evidente que se pagará un alto coste?

Creo que sí.

Y no hablo de dinero, a pesar de que un divorcio también implica una merma económica considerable para ambos.

A lo largo de los ya casi 10 años que llevo ejerciendo como coach, he comprobado una y otra vez esta situación, en las palabras de los esposos de mis clientas. 

… si, es probable que no funcione…pero tengo que intentarlo….

… he dicho y hecho tantas cosas ya que no creo que pueda parar todo esto…

… si, quizás me equivoque… pero si no lo intento, nunca sabré si hubiera funcionado…

¿Por qué incluso habiendo comprobado que no eran sabrosas frutas, sino pimientos de los más picantes, Pepe los seguía comiendo?

¿Por qué alguien que puede ver que esa persona no era tan maravillosa como parecía… aún sigue pensando en continuar esa relación?

¿Se debe al sesgo del aumento del compromiso?

¿Se debe al tiempo invertido en esa relación?

¿Se debe a que la mente no quiera reconocer que ha cometido un error de juicio, que se ha equivocado?

Por qué pasan las cosas que pasan

La psicología cognitiva conductual lleva décadas investigando porqué decidimos lo que decidimos, porqué hacemos lo que hacemos. Así como no explicamos que «son cosas que pasan» que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa sea igual a la suma de los cuadrados de los catetos (Teorema de Pitágoras) la infidelidad, una crisis de pareja o la idea de divorciarse incluso cuando nos llevamos bien, también tiene una explicación.

Pero rara vez se habla de esto. En lugar de entender porqué una persona que no tenía una conducta infiel llega a dar un paso como ese, buscando la explicación psicológica, hormonal, las distorsiones cognitivas que hay detrás…. solemos conformarnos con un «son cosas que pasan». Bueno, algunas personas se conforman. Otras no nos conformamos, no nos resignamos a que «tenga que ser así».

En unos días celebramos 33 años juntos, desde mis 15 y sus 17. Y cada día me alegro de no haberme conformado, de no haberme resignado a dejar a mi esposo, como la mayoría me aconsejaba. Nuestros hijos y él, con sus sonrisas, con su felicidad, con los momentos compartidos, sin necesidad de palabras, agradecen cada día que yo haya sido inconformista y no dejara de preguntarme el porqué de toda aquella locura que a punto estuvo de acabar en divorcio.

Viki Morandeira

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?