las parejas discuten

La mente distorsiona, las parejas discuten.

isotipo-azul-75

Las parejas discuten

¿Te has parado a pensar que los motivos por los que las parejas discuten quizá no son el verdadero motivo?

La mente distorsiona y las personas discuten. Si alguna vez has tenido una discusión con alguien, es probable que hayas notado que a menudo aquellas diferencias no son el verdadero motivo. Esto se debe en gran parte a los sesgos y fallos cognitivos que todos tenemos, como la omisión, la generalización y la distorsión.

La Omisión

La omisión es un sesgo cognitivo que implica dejar fuera información importante o relevante en nuestra percepción de una situación. Cuando estamos en una discusión, a menudo enfatizamos ciertos aspectos y dejamos otros en el olvido, lo que puede llevar a una comprensión incompleta o sesgada de la situación. Por ejemplo, si discutes con tu pareja sobre quién debería limpiar la casa, es posible que estés omitiendo el hecho de que has estado trabajando largas horas en el trabajo y sientas agotamiento, lo que puede ser un factor importante en tu percepción de la situación.

La Generalización

El fallo de generalizar es otro sesgo cognitivo que implica hacer afirmaciones amplias y generales basadas en una sola instancia. Por ejemplo, si tienes una mala experiencia en un restaurante griego, puedes generalizar y afirmar que «todos los restaurantes griegos son terribles». Cuando discutes con alguien, es posible que utilices generalizaciones para hacer afirmaciones absolutas, lo que puede hacer que la otra persona se sienta atacada y con la necesidad de ponerse a la defensiva.

Por ejemplo, si discutes con tu pareja sobre sus hábitos alimenticios, puedes decir cosas como «siempre comes comida basura» o «nunca comes sano«, lo que puede ser una generalización injusta. Ten por seguro que se defenderá argumentando tu error.

La Distorsión

La distorsión es otro sesgo cognitivo que implica distorsiona o cambiar la información para que se ajuste a nuestras propias creencias o expectativas. Por ejemplo, si crees que tu pareja te está evitando, es posible que interpretes una serie de eventos neutrales como evidencia de que te está evitando, incluso si no es el caso.

En una discusión, la distorsión puede llevar a una mala interpretación de los hechos o la información, lo que puede provocar malentendidos o conflictos.

Imaginemos que estás hablando con tu pareja sobre los planes del fin de semana. Tu pareja sugiere que les gustaría pasar el fin de semana en casa y relajarse. Sin embargo, tú prefieres salir y hacer algo más activo. Durante la discusión, tu pareja menciona que está cansada y necesita descansar, pero tú interpretas que simplemente no quiere hacer nada y que no le importa cómo te sientes tú.

Fíjate, puedes estar distorsionando la información al asumir que la razón principal de tu pareja para querer quedarse en casa es la falta de interés en ti y en tus preferencias.

También podrías estar omitiendo información importante, como el cansancio de tu pareja, y generalizando su postura a algo más negativo. En lugar de eso, podrías intentar preguntar por qué tu pareja quiere quedarse en casa y tratar de entender mejor su perspectiva antes de llegar a cualquier conclusión.

Ten en cuenta que la falta de empatía y la distorsión de la información pueden llevar a una discusión innecesaria e incluso a una ruptura de la comunicación. Al practicar la empatía y tratar de entender la perspectiva de tu pareja, puedes encontrar una solución que satisfaga las necesidades de ambos y fortalecer tu relación.

Entonces, ¿Cómo podemos evitar estos sesgos cognitivos y tener discusiones más efectivas?

Aquí hay algunas estrategias útiles:

Prestar atención a la información omitida

Cuando estés en una discusión, trata de prestar atención a la información que estás dejando fuera. ¿Hay algún detalle importante que estás olvidando? ¿Estás enfatizando algunos aspectos en detrimento de otros? Trata de ser consciente de cómo estás percibiendo la situación y asegúrate de tener en cuenta todos los factores relevantes.

Evitar generalizaciones

Trata de ser específico y detallado en tus afirmaciones. En lugar de hacer generalizaciones amplias, enfócate en los detalles específicos de la situación. Por ejemplo, en lugar de decir «siempre haces esto», puedes decir «En esta situación específica, noté que hiciste esto». De esta manera, evitas generalizar y haces tus afirmaciones más precisas y justas.

Buscar la perspectiva de la otra persona

En lugar de distorsionar la información para que se ajuste a tus expectativas, trata de entender la perspectiva de la otra persona. Pregúntale cómo se siente al respecto y trata de ver la situación desde su punto de vista. Esto puede ayudarte a entender mejor sus motivos y a llegar a una solución más efectiva.

Practicar la empatía

La empatía es una habilidad clave para tener discusiones efectivas. Trata de ponerte en el lugar de tu pareja y entender cómo se siente. Reconoce sus emociones y trata de responder de una manera respetuosa y considerada. Esto puede ayudar a reducir la tensión y a promover un diálogo más constructivo.

Reconocer tus propios sesgos

Toma consciencia de tus propios sesgos y fallos cognitivos. Todos tenemos sesgos y es importante reconocerlos para poder trabajar en ellos. Si te das cuenta de que estás omitiendo información importante, haciendo generalizaciones o distorsionando la información, trata de corregirte y hacer ajustes en tu enfoque.

Ten en cuenta que sesgos y fallos cognitivos existen y están presentes tanto en tu mente como en la de tu pareja. Es una realidad y son una parte natural de la forma en que pensamos y percibimos el mundo. Sin embargo, pueden ser problemáticos cuando se trata de tener discusiones efectivas. Al prestar atención a la información omitida, evitar generalizaciones, buscar la perspectiva de la otra persona, practicar la empatía y reconocer tus propios sesgos, puedes tener discusiones más efectivas y alcanzar soluciones más justas y constructivas.

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?