Puede que después de algunos años de felicidad, de pronto, las cosas no vayan tan bien en casa y estés buscando claves para un matrimonio feliz. O quizás, desde el principio de la relación, ha habido pequeños desacuerdos y conflictos y has llegado a tu límite. O haces algo o esto no puede acabar bien. ¿Existen secretos que solo algunas parejas conocen? ¿Qué hace que una pareja llegue a celebrar las bodas de oro en plena felicidad y que otras no lleguen ni a los 5 años? ¿Es solo el amor?
Contenido
Claves para un matrimonio feliz
Libros para parejas en crisis, con claves para un matrimonio feliz hay muchos. En el artículo enlazado aquí puedes ver los que a mi me resultaron importantes. Pero si quieres ir más directo al grano, te comparto en este artículo 3 claves para un matrimonio feliz que son esenciales y las llevan a la práctica las parejas que superan una crisis.
1º clave: Son diferentes
Recuerdo el primer año de convivencia con mi esposo. ¡Qué duro fue! Casi todos los días le quería mandar de vuelta con su mamá. Aquello que yo esperaba que fuera una maravilla, como estar junto a la persona que amaba, a la hora de la convivencia se tornaba complicado.
Tú y tu pareja son dos personas diferentes. Su forma de pensar es distinta a la tuya, tus gustos pueden no ser los suyos. Sus necesidades y las que tú tienes también cambian. Piensa que vienen de familias diferentes, entornos y vivencias que no han compartido. Además,ambas personalidades tienen sus propias características. Lo normal será que tu esposo no se parezca en casi nada a ti.
El amor encaja esas dos piezas diferentes en un puzzle llamado pareja, que luego dará lugar a tu familia.
2º clave: La vida color de rosa
Hay algo que necesitas aprender cuanto antes. Con el amor solo no es suficiente para que tú y tu pareja vivan felices sin ningún tipo de conflicto. Es muy posible que ustedes tengan discusiones tontas, mal entendidos, situaciones no tan agradables, que día tras día y sin querer se han ido acumulando. La vida no es color de rosa. Y ante eso, el amor, por si solo, no alcanza.
¿Cómo hacemos entonces para que el amor, para que esta pareja, nos dure para toda la vida?
¿Cómo lo blindamos ante el divorcio?
Una de las claves más importantes la describe el doctor John M. Gottman en su libro 7 reglas de oro para vivir en pareja y es la siguiente:
Tener cinco interacciones positivas por cada interacción negativa.
3º clave: 5 por 1
¿Cómo es la interacción con tu pareja en general? Quizás me digas que buena, que no tienen problemas, que discuten, como todos, que tienen sus más y sus menos… La clave es no fiarse por lo que a nosotros nos parece, sino tener en cuenta la norma del 5 por 1. Si hay una situación negativa, esto se contrarresta con 5 interacciones positivas. El doctor John M. Gottman, realizó una investigación y seguimiento de varias parejas. Pudo determinar que las relaciones que se mantienen unidas son aquellas que por cada interacción negativa tienen cinco positivas.
Convivir puede ser complejo. El estrés, la vida diaria, las obligaciones y preocupaciones… las prisas… la falta de paciencia… el exceso de confianza… son cuestiones que pueden llevarte a que la interacción con tu pareja no sea perfecta.
Si hemos tenido una discusión, es necesario frenarla cuanto antes y analizar lo sucedido.
- ¿Puedes ponerte en el lugar de tu pareja y ver la situación desde su punto de vista?
- ¿Puedes determinar cuál ha sido el origen del conflicto?
Ten cuidado, porque no será apropiado que si tu pareja esté enfadada, y como sabes que han tenido una interacción negativa, entonces, te acercas a ofrecerle atenciones, mimos, sin tener en cuenta que quizás en ese momento, desde ese enfado, en lugar de recibir bien tus intentos de interacción positiva, al final, podría ocurrir que sintiera que le quieres “comprar” o “cambiar su enfado”, pero no lo habrás resuelto.
Y no solo es cuestión de obsesionarte con interacciones positivas cuando ha habido una negativa. Es más bien cambiar los malos hábitos y la mala costumbre de tener interacciones negativas por tonterías.
Piensa, por ejemplo, en el día de hoy. ¿Cómo le has demostrado a tu pareja que es para ti una persona especial, tanto como para elegir vivir la vida juntos? ¿Le has dicho te quiero, o me gusta cómo haces esto?
- ¿Has conversado hoy bien con tu pareja?
- ¿Han discutido?
- ¿Has pedido disculpas si has levantado la voz o te ha faltado la paciencia?
En una discusión los dos salimos perdiendo.
Por eso, es bueno tener adquirido el hábito de pedir disculpas si levantas la voz. Tú eres responsable de lo que tú haces y de cómo lo haces. Y que el otro haya gritado o se haya comportado mal, no justifica tus fallos.
- ¿Cuántas veces te has relacionado de manera positiva con tu pareja?
- ¿Y negativas? ¿Cumples con la relación 5 a 1, que te evitaría enfrentarte a una crisis de pareja con posible divorcio?
- ¿Qué interacciones positivas te falta añadir en tu día a día?
Si le has hecho una crítica, y le ha caído mal, piensa que no se soluciona con un elogio, con cualquier elogio. En España, se suele llamar a esto “hacer la pelota”. Si luego de que se haya sentido criticado, le dices cosas buenas, sin mucho sentido, sentirá que le estás haciendo la pelota y no será efectivo. Si criticas, pide disculpas. Y después, solo después, busca la interacción positiva. Recuerda que el refuerzo positivo, elogiar a tu pareja, o mostrar gratitud son interacciones positivas.
Si crees que en tu relación se han ido acumulando discusiones, peleas tontas que han dejado heridas, es necesario asumir que puedes sanar esas heridas. Intenta entender cómo fue la situación, perdona y discúlpate por tus actos, pon por encima el amor y no el orgullo. Es la única manera de ser felices en pareja.
Tips para un Matrimonio Feliz
Al estar en pareja ambos esperan amor, respeto, aceptación, admiración, valoración y si no lo reciben, esto genera confusión, rabia, tristeza, resentimiento, MIEDO. Y pueden buscar hablar o recurrir al sexo para así pretender solucionar los problemas… pero en lugar de ir mejor, las cosas pueden cada vez parecer peores.
No sigas por ese camino. Busca aprender, solucionar de raíz el problema. No más noches sin dormir juntos o durmiendo cada uno en una punta de la cama. Hay mucho que puedes mejorar y en muy poco tiempo, para evitar que tu matrimonio sea uno más de los que se sumen a las estadísticas de divorcios.
Recuerda cumplir la regla de 5 interacciones positivas por cada interacción negativa. Evita los malos hábitos que repiten discusiones. Aprende de tus errores. Evita caer en discusiones agotadoras que no van a ningún lado.
Amar no duele. Amar es maravilloso. NO saber cómo relacionarnos desde el amor es lo que duele.
Viki Morandeira
Coach Ontológico
Muchísimas gracias por compartir esas ideas o simples genialidades. Que pena no haberte leído antes, yo ya me encuentro en un vertiginoso remolino… aunque nunca es tarde para aprender y seguir creciendo como persona, total de eso se trata la vida, de mejorarnos día a día para dejar nuestro mejor yo antes de irnos de viaje. Muchas veces nos sorprende un tropiezo por no habernos fijado en una piedra, en ocasiones salvamos la caída y con el susto es suficiente para comenzar a fijarnos más, por desgracia en otras ocasiones nos caemos y dependiendo del daño tardamos más o menos tiempo en volver a caminar. Lo que sí está claro es que esas caídas nos marcan de una forma distinta a casa uno. Cada persona es especial por lo que lleva en su cabeza y por la forma de descubrir qué herramienta es la que necesita utilizar de esa cabeza en cada situación, cómo lo gestiona, cuan rápido es haciéndolo y cual es el resultado…. Gracias por hacernos pensar
Gracias por tu mensaje. Un abrazo!