infidelidad cómo superarla

Infidelidad Cómo superarla

isotipo-azul-75

¿Tu pareja te está siendo infiel? ¿Te preguntas, ante su infidelidad cómo superarla? Ante una situación dolorosa y tan desconcertante como lo es el engaño y la posibilidad de ruptura de tu familia, es esencial entender qué está ocurriendo y porqué. Y si tú, quien lees, eres quien estás en una relación fuera de tu pareja y te preguntas qué estás haciendo, espero que puedas entenderte un poco más con lo que me gustaría compartir a continuación.,

El desconcierto es tal que no podemos pensar con claridad. ¿Por qué me está haciendo esto? Yo no me merecía algo así, es un cretino, un desgraciado. ¿No pensó en el daño que me está haciendo?

¿Por qué me siento tan mal ante la idea de dejar a mi esposa? ¿Cómo irme de casa estando así tan mal como estoy? ¿Porqué lloro y me duele tanto dejar a mi familia? ¿Es esto real, voy a hacerlo?

Son momentos muy difíciles, tanto para una parte de la pareja, como para la otra. ¿y por qué? Porque se aman. Aún hay amor. Porque si realmente no hubiera amor, una persona podría marcharse con tranquilidad, sin sentirse tan mal.

Infidelidad Cómo Superarla

¿Por qué alguien que te quería puede hacer algo que te hace tanto daño? ¿No piensa ni pensó en ti?

No, no pensó en ti como persona, como la mujer con la que ha formado una familia, como su compañera de vida. Te ha cosificado. Y el se ha despersonalizado. Pero dirás, Viki, explícame un poco más, porque no entiendo qué tiene que ver todo esto con mi pregunta: ¿la infidelidad cómo superarla?

Para poder superar el dolor que produce que tu pareja te haya engañado, es necesario entender que hay un proceso mental, una alteración de la percepción de la propia realidad (su infidelidad) por la cual tu pareja se siente ajeno al personaje infiel. Como si fuera otra persona, separada de la realidad. El se ha convertido en un observador externo de su propia conducta y lo que ve no es lo que está sucediendo. Antes de esto jamás se le hubiera ocurrido ser infiel. Es bastante probable que opinara negativamente sobre las personas que tuvieran esa conducta que ahora está teniendo. Todo es muy caótico en su mente. Porque en cierta manera se ha disociado, es dos personas a la vez.

Puedes leer más sobre la Despersonalización en este enlace. 

Tu pareja no ve la misma realidad que estás percibiendo tú, por eso es difícil que tú puedas entenderle, ponerte en su lugar y que él pueda comprender tu dolor en toda su magnitud mientras siga «cosificándote». Una persona que pasa por una despersonalización experimenta la realidad como si estuviera viviendo una película. Está dentro de esa película, pero no es él. 

¿Cuándo «despersonalizamos»? ¿Es un «trastorno mental»?

En realidad es algo más común de lo que sabemos y a pesar de ser una alteración de la percepción, no es un trastorno grave. Aunque causa dolor, y mucho. Derspersonalizamos por ejemplo, en muchas situaciones en las que hay un perjuicio para el otro. Por ejemplo, un soldado no dispara contra una madre, un padre, un adolescente, dispara contra «el enemigo». Le ha quitado la humanidad, para poder cumplir con su profesión. O un policía no detiene a un padre de familia, sino a un «delincuente». O una persona no aborta a un futuro hijo, a un futuro ser humano, sino a un embrión, a un «error». Vemos la realidad desde una perspectiva diferente, alterada la realidad, porque de lo contrario no daríamos ese paso. Sirve, en cierta forma, para justificar esa conducta.

Un hombre, por ejemplo, «cosifica» a su esposa, y no siente remordimiento al serle infiel, porque piensa en ella como «esa bruja» o «esa mujer que no me atiende como debería» o «esa persona que siempre me rechazaba».

La despersonalización, al igual que los sesgos cognitivos, son hechos que ocurren en nuestra mente, de los cuales no somos conscientes. 

Tomar la decisión de separarse, de romper una familia, teniendo dudas sobre dar ese paso, es un error del que nos arrepentiremos y que puede que no sea reparable.

La infidelidad más habitual, con la que yo trabajo, tiene unas características muy concretas. Se da un hombre en la mitad de su vida, en matrimonios, parejas sólidas, consolidadas, que han sido felices, y que no han salido a buscar a otra persona con la intención de ser infiel, sino que han entablado una relación de amistad y confianza con alguien de su entorno laboral. En el 95% de los casos en los que trabajo ocurre así.

El deseo puede ser fuerte, el impulso de ver a la otra persona, intenso. Pero el deseo al final es algo pasajero, no conlleva un compromiso como el que se adquirió con la pareja al decidir formar una familia, traer al mundo unos hijos.

Hace poco me escribía una antigua clienta, que llegó a divorciarse de su esposo. Había pasado un año, aquella relación con su compañera de trabajo pronto acabó, al comprobar que había idealizado ese futuro y la realidad fue totalmente diferente. Una amiga en común había tenido oportunidad de conversar con su esposo y él, roto de dolor, llorando, a sus más de 40 años, le decía que ni siquiera se explicaba cómo había sido capaz de dejar a su mujer y a sus hijos. A pesar de tener un divorcio en firme, hoy están intentando volver a ser una pareja, a devolverles la familia a sus hijos.

No tomes decisiones permanentes en estados emocionales temporales.

Esto también es así para quien ha sido víctima de la infidelidad de su pareja. No decidas divorciarte sin tratar de ver a tu esposo como el hombre que siempre fue, el que te amó, el que te eligió para formar su familia. No lo cosifiques, no lo veas como «el infiel», eso ayudará a que puedas perdonar su error y restablecer la relación.

La familia es la parte más pequeñita de la que están compuestas las sociedades. Una sociedad de familias rotas es una sociedad destrozada. Como decía Gandhi, Seamos el cambio que queremos ver en el mundo.

Viki Morandeira

Coach Ontológico

 

 

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?