Existe la manera de poder comunicarse y entenderse. Si te preguntas «¿ Cómo evitar discusiones con mi pareja ? Sigue leyendo. Te presentaré 5 técnicas asertivas que puedes utilizar en las conversaciones con tu pareja o con cualquier otra persona. Mejorar tu comunicación asertiva y adquirir esta habilidad, mejorará tus relaciones personales, familiares y también tu relación de pareja.
Usar estas técnicas marcarán la diferencia entre acabar en una pelea o tranquilos y en paz. Aquí tienes las 6 técnicas de la comunicación asertiva (y cómo aplicarlas)
Técnicas para evitar discusiones
- Técnica del banco de niebla
- Técnica de la pregunta asertiva
- Técnica para procesar el cambio
- Aplazamiento asertivo
- Técnica del disco roto (rayado)
El paso esencial para evitar discusiones con tu pareja es querer dejar de discutir. Dicen que…
Dos no discuten si uno no quiere
Es importante tomar esta decisión.
Mientras sigas pensando que tiene que entender y te obsesionas con hablar y hablar para que entienda, peor es.
Mientras pienses que no es justo que te hable tan mal, que tendría que aprender o cambiar, no cambiará nada.
Mientras creas que la mala comunicación es culpa del otro, ahí seguirán, como perro y gato.
Recuerda, tú puedes hacer cambios. Porque cuando dos discuten, la responsabilidad es de ambos. Asume tu parte de responsabilidad y empieza a aprender cómo evitar discusiones innecesarias que pueden llevar a la ruptura de la pareja. Te cuento las técnicas asertivas con las que podrás mejorar la comunicación con tu pareja. Las que yo aplico en casa y hacen que tengamos paz. A pesar de llevar casi 35 años juntos y estar las 24 horas uno al lado del otro!!!!
Técnica del banco de niebla
Es imposible que en todo opines igual que tu pareja. Defender cada uno su punto de vista les ha llevado a más de una discusión. Sin embargo, ceder, rendirte, darle la razón no es la mejor decisión.
Es bueno estar de acuerdo en que hay cosas en las que no estamos de acuerdo.
Opinar diferente no te hace incompatible. Se puede estar en desacuerdo. Lo malo es que nos hagamos daño en ese momento. Cuanto antes aceptes que piensan diferente y respeten estas diferencias, mejor.
Evita intentar «colonizar» al otro con tu opinión para que te de la razón. Cuando necesites defender tu punto de vista usa la técnica del banco de niebla o también llamada técnica de claudicación simulada
El banco de niebla consiste en darle al otro SU PARTE de razón. Es una herramienta asertiva útil para no entrar en discusiones sobre quien tiene o no la última palabra sobre un tema, incluso haciendo como que, entre la niebla, no hemos escuchado nada.
Sin contraatacar ni contradecir, estarás evitando que la otra persona se sienta en la necesidad de luchar por imponer su punto de vista, su razón, su verdad. Veamos un ejemplo:
— Eres demasiado blanda con los niños.
— Si, tienes razón, hay momentos en los que me cuesta mantenerme firme con ellos.
Darle su parte de razón evita que la otra parte siga buscando la manera de atacarte con nuevos argumentos. Abre la posibilidad de comunicarte mejor, de escuchar para comprender qué hay detrás de esa «crítica». Por eso también el banco de niebla sirve para «ir despacio», para frenar tu reacción impulsiva de defenderte ante lo que consideras un «ataque» injusto. Recuerda, es importante escuchar para comprender. Evita escuchar para responder. Si necesitas evitar discusiones, recuerda que podemos hacer juntas el taller de comunicación eficaz (y asertiva) en pareja.
Técnica de la pregunta asertiva
Esta técnica se puede utilizar combinada con la anterior. Luego de darle su parte de razón, (sé que a veces es difícil ver esa «parte» pero para tu pareja, si lo está diciendo, es porque lo piensa así, intenta ver su parte) le preguntarás porqué dice lo que dice, sin tomártelo como algo personal.
Recuerda que lo que Juan dice de Pedro, dice más de Juan, que de Pedro.
En cada «crítica, queja o reproche» hay un torpe intento de comunicar algo.
Dándole primero su parte de razón y buscando que amplié lo que dice, mejorarás la comprensión entre ustedes.
Recuerda que es importante «bajar la intensidad de tus emociones» para poder responder con serenidad, de lo contrario, tu pregunta, no te saldrá bien. Veamos un ejemplo:
–Eres demasiado blanda con los niños.
–Si, tienes razón, hay momentos en los que me cuesta mantenerme firme con ellos.
¿Qué crees que puedo hacer?
Con la Pregunta Asertiva pides más información, sin cuestionar lo que te ha dicho, ya sea una crítica, una queja sobre una situación que tu pareja no comprende o cuando te está expresando sus emociones de manera torpe. No niegas lo que dice, no lo ves como un ataque del que defenderte, no buscas justificarte o que piense como tú. Utilizamos la Pregunta Asertiva para abrir un espacio de comunicación, escuchando para comprender, para poder ponernos en su lugar-. Para entender verdadera y sinceramente porqué nos está diciendo lo que nos está diciendo.
Técnica para procesar el cambio
Si tú logras mantener la calma, pero tu pareja no…. Si te responde levantando la voz, perdiendo el control de sus emociones… Muy probablemente dirá algo de lo que luego se arrepentirá.
Puedes ayudarle utilizando esta técnica. Consiste en poner el enfoque en el momento actual, (no en el tema de discusión, sino en cómo lo están llevando) para así reconducir la situación y procurar que puedan seguir hablando sin lastimarse ni faltarse al respeto. Sigamos con el ejemplo de la conversación anterior.
–Eres demasiado blanda con los niños.
–Si, tienes razón, hay momentos en los que me cuesta mantenerme firme con ellos (Banco de niebla) ¿Qué crees que puedo hacer? (pregunta asertiva)
–Nunca les pones límites, hacen contigo lo que quieren, te faltan al respeto y tú no dices nada, estoy harto, ya no soporto que esto siga así.
–Estamos levantando la voz y no veo que vayamos bien por este camino de reproches y recriminaciones. (Procesar el cambio) Dime lo que necesitas, ¿qué crees que puedo hacer mejor? (pregunta asertiva)
Con esta técnica puedes conseguir que la tensión baje. Respira un par de veces. Cuenta hasta 10. Y luego retoma la conversación. Así evitarás que se hieran innecesariamente.
Pero si tú o tú pareja no pueden evitar seguir alterados, lo mejor es pasar a la técnica 4.
Aplazamiento asertivo
Un error muy común en la pareja es pretender resolver un conflicto en el instante en que se está produciendo, sin tener en cuenta que uno o los dos pueden estar bajo los efectos de un secuestro de la amígdala o en un desbordamiento emocional.
Mucho antes de llegar a perder el control de tus emociones y tus actos, o de que lo pierda tu pareja, es muy necesario utilizar la técnica del aplazamiento asertivo. Apenas sientas que la temperatura de la discusión está subiendo y antes de tener que arrepentirte de decir o hacer algo, aplaza la conversación. Veamos un ejemplo.
— Siento que estamos en un punto en el que las cosas se están desbordando, me siento incapaz de poder seguir hablando, ¿podemos hablar mañana, o dentro de un rato? Necesito un poco de aire, calmarme y pensar con claridad.
o
— Creo que estás tenso, que será mejor hacer una pausa y cuando estemos tranquilos, podamos volver a hablar. ¿Podemos hablar luego o mañana? Gracias.
S tu pareja no acepta el aplazamiento, a veces porque en el pasado has sido tú quien no ha querido parar las discusiones o porque tu pareja ha sentido que no quieres escucharle, quizá le costará aplazar. Pero para ello puedes activar la técnica del disco rayado que te explico a continuación.
Técnica del disco rayado.
Tú quieres aplazar la conversación, evitar discusiones que por experiencia sabes que no acabarán bien cuando uno o los dos ya están alterados. Necesitas pensar con claridad, dejar de pelear, pero tu pareja parece que quiere continuar. Es el momento de aplicar la técnica del disco rayado. Repetir tu planteamiento de diversas maneras, siempre educadamente y sin perder la paciencia, ¡¡en la medida de lo posible!!
–Perdona, por favor, aplacemos la conversación, volveremos a hablar del tema, pero ahora no creo que lleguemos a nada positivo si continuamos. (recuerda NO utilizar un tono victimista, sino un tono de respeto y seguridad en lo que estás diciendo)
–Entiendo que quieras decirme esto, pero de verdad, gritándome no te entiendo, me siento mal, necesito parar y volver a hablar de esto cuando estemos tranquilos y podamos hablarnos mejor.
–Hablaré contigo, cuando podamos hacerlo más tranquilamente. Ahora voy a irme, por favor, dame ese espacio para tranquilizarme, luego seguimos hablando.
Repite pero con el tono adecuado
Puedes escribir tus propias maneras de utilizar el disco rayado, para tenerlas en mente cuando las necesites. Cada vez las necesitarás menos. Cuando «cómo evitar discusiones con mi pareja» se convierta en tu meta irás mejorando día a día. Y recuerda, que si necesitas ayuda, tienes a tu disposición mi taller Comunicación eficaz (y asertiva) en pareja.
No caigas en el error de permitirte utilizar palabras desagradables, y tampoco aceptes que tu pareja las utilice. Sé muy firme con esto. Ten en cuenta que sí tú le faltas al respeto también le estás dando «permiso» para hacer lo mismo. Respeta y ejerce el auto respeto.
Tu pareja y la sana comunicación que tengan depende de que además de tener técnicas a las que recurrir en caso de discusión, puedas aplicar aprender a escuchar mejor. Quien sabe escuchar para comprender, también sabe responder y que el otro le comprenda. En tu mano está mejorar la comunicación con tu pareja y desde ya evitar discusiones que solo les hacen daño a los dos, y muchas veces, a los hijos.
Para profundizar en cada técnica, y ver más ejemplos de técnicas asertivas aplicadas en la comunicación, te dejo de mi anterior blog, todos los enlaces.
- Técnica del banco de niebla
- Técnica de la pregunta asertiva
- Técnica para procesar el cambio
- Aplazamiento asertivo
- Técnica del disco roto (rayado)
Apúntate al taller online Comunicación Eficaz (y asertiva) en pareja. Invertir algo de tu tiempo en evitar discusiones dolorosas e innecesarias te ahorrará además de mucho dolor, un montón de dinero en abogados o psicólogos si llegas al divorcio. Es el momento de actuar. Aquí te dejo el enlace del taller.
Taller Comunicación Eficaz (y asertiva) en pareja
Reader Interactions