desbordamiento emocional en la pareja

Desbordamiento Emocional en la Pareja ¿Un asesino silencioso?

isotipo-azul-75

¿Sabes qué es el desbordamiento emocional en la pareja? Quizás no lo sepas definir, pero estoy segura que te puede resultar «conocida» esta situación.

Estás hablando con tu pareja, el tono de la conversación va aumentando, no llegan a un acuerdo, no hay manera de entenderse, y de pronto lo que comenzó como una pequeña diferencia parece estallar en una guerra mundial. Han llegado al limite y se ha producido el desbordamiento emocional en la pareja, en uno o en los dos. Y sin darte cuenta, estás ante el asesino de tu relación. Frenar todo esto está en tu mano. NO esperes, puede ser demasiado tarde si lo haces.

Contenido

Desbordamiento Emocional en la Pareja

En palabras sencillas, el desbordamiento emocional en la pareja es haber llegado a un punto en el que por cualquier tontería acaban levantando la voz, dando un portazo, dejándose de hablar por una semana. El vaso se llenó. No entra una gota más. Está desbordando emociones y no precisamente de las positivas, sino ira, frustración, rabia, dolor.

Las personas somos diferentes, por lo que el desbordamiento puede ocurrirle tanto a uno como al otro. Sin embargo, es una situación que puede darse de manera más habitual en el hombre, que en la mujer. Nosotras tenemos mayor «aguante» para una conversación difícil, y por lo general, podemos caer en el error de buscar que la conversación acabe cuando nuestra pareja nos «entienda» . Esto en muchos casos puede significar que nos de la razón, que piense como una y como no suele suceder, alargamos la conversación más allá de lo saludable, llegando al desbordamiento emocional en la pareja.-

No puedo más

Con las emociones desbordadas no pensamos con claridad. Decimos algo que no queríamos decir, sale lo peor de nosotros mismos. Y por ello, para prevenir esto, muchas veces el hombre quiere dar por terminada la conversación mucho antes de lo que para nosotras sería haber sido comprendidas. Insistir, obligarle a seguir hablando más allá del desbordamiento emocional en la pareja puede ser realmente una mala idea.

Una persona desbordada no puede empatizar contigo. No insistas si notas que su vaso se llenó, que empieza a estar frustrado, tenso, irritado. Difícilmente se llega a solucionar nada en una conversación donde uno o los dos están actuando y hablándose de manera primitiva, reactiva, actuado a la defensiva.

Cuando respondemos desde el desbordamiento, desde la impulsividad, sin pensar, lo hacemos desde el cerebro reptiliano y esta parte de nuestro cerebro solo conoce tres maneras de actuar. Ataca, para defenderse. Huye, para evitar un mal mayor o se queda paralizado. Por eso muchas veces una puede estar hablando acaloradamente y notar que su pareja ha desconectado. No ataca, ni huye, pero su silencio tampoco significa que esté escuchando y mucho menos entendiendo o que estemos llegando a una comprensión o un acuerdo. Sabe que si se defiende, lo hará atacando. Sabe que no puede huir, porque quizás lo intentó antes y el resultado fue que le hemos seguido por la casa con intención de «acabar la conversación». Por eso, cuando no ataca ni huye puede bloquear sus oídos y quedarse a aguantar el chaparrón como una estatua.

La olla a punto de estallar

Una persona que se encuentra desbordada continuamente, empieza cualquier conversación, incluso la más inocente por nuestra parte, ya a la defensiva, está esperando ser agredida y contraatacar con fuerza para repeler nuestro ataque. No piensa con claridad. Sufre, porque querría que esto no sucediera, pero no sabe cómo frenarlo.

Sin embargo, el desbordamiento es una olla a punto de estallar. No se solucionará solo. Es necesario encontrar los motivos de haber llegado hasta aquí, frenar las conductas que «avivan» el fuego bajo la olla y aprender nuevas maneras de comunicarnos que no den como resultado que sigamos echando gotas al vaso.

El hombre suele no poder soportar las discusiones. Precisamente porque se conoce, porque sabe que emocionalmente se desborda y porque eso le produce dolor, frustración.

El termostato de las discusiones

En general tener diferencias es algo habitual. Muchas mujeres cuando empezamos a trabajar juntas y les envío el cuestionario inicial comentan que discuten, como todas las parejas. Para la mujer puede no suponer un problema tener algunas diferencias, alguna discusión, lo ven como algo «normal» en la relación de pareja. Sin embargo, para el hombre las discusiones son un gran problema, las detestan por lo mal que se pueden sentir al llegar a estar desbordados.

Y como aún no hemos resuelto el tema de la conversación, las mujeres podemos intentar una y otra vez, volver a hablar sobre el tema, tratando de buscar paz en la relación de una manera que el hombre no ve conveniente. El intenta evitar hablar, escapa para no verse en el desbordamiento nuevamente. Cuando el hombre más se cierra, la mujer más insiste y eso solo aumenta el «termostato» de las discusiones.

Piensa en el termostato. Con la primera discusión pasa de 0 a 50 grados. Quizás no hemos resuelto el conflicto, pero los dos hemos dejado de hablar, poniendo por delante la paz, antes que la necesidad de ganar la conversación. El termostato del hombre baja, pero no lo hace a 0. Se queda en 20. La siguiente conversación que acaba en discusión ya no empieza en cero, sino en veinte y la temperatura escala hasta los 90 grados. Frenamos, nos vamos a la cama, dejamos el tema, pero no se ha resuelto. El termostato baja, a veces con la intimidad como herramienta para bajar la tensión y el estrés. Pero no baja a 0, ni a 20, sino que se queda en 40.

Así en cada discusión estará más y más «caliente» y su vaso más lleno, cayendo en el desbordamiento emocional en la pareja.

Vaciar el vaso antes de que se derrame

Ninguna conversación va a llegar a buen puerto cuando el vaso está lleno, cuando el termostato ya no baja, cuando tu pareja está en un desbordamiento permanente. Lo más probable es que la idea de la separación como punto final al dolor que experimenta esté ya rondando su cabeza, por mucho que sus valores fueran los de un matrimonio para toda la vida cuando se casaron. Y esto puede ser el inicio del fin.

Permitir que esto siga ocurriendo es también responsabilidad tuya y es una necesidad evitar que las cosas sigan empeorando.

  • Pide perdón. Si en el calor de la discusión has levantado la voz, discúlpate por tu comportamiento. No lo justifiques. Hazte responsable y di Lo siento. Puedes leer más sobre cómo hacerlo y porqué en este artículo. 
  • Intenta ponerte en el lugar de tu pareja. ¿Por qué piensa como piensa? ¿Más personas piensan así? ¿Lo estás intentando llevar a que piense como tú y se está resistiendo?
  • Busca entender el origen de estas discusiones, analizar si repites los mismos errores, que van dando el mismo resultado, la discusión.
  • Podemos estar de acuerdo en que no estamos de acuerdo y eso no es malo.
  • Recuerda que tener paz siempre suele ser mejor que tener la razón.
  • Y que si no consigues bajar la intensidad del termostato, si el desbordamiento emocional en la pareja es una constante, puedes pedir ayuda.

Si quieres entender cómo hacerlo y cómo evitar que esto acabe con tu pareja escríbeme y trabajemos juntas.

La mejora de la comunicación es un trabajo personal que no requiere que tu esposo también lo haga. La inteligencia emocional que tú adquieras, les ayudará a los dos y tus cambios harán cambios en él. Escríbeme. Frénalo ahora, antes de que ya no haya solución.

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

Viki Morandeira

Coach Ontológico

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?

¿o estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?