Aprender los metaprogramas y cómo reconocerlos en tu pareja es excelente para mejorar la comunicación y la comprensión en tu relación. En este artículo, exploraremos los diferentes metaprogramas y cómo identificarlos tanto en ti como en tu pareja. Ten en cuenta algo muy importante. No es mejor tener un metaprograma que otro. Simplemente es diferente.
Metaprogramas y cómo reconocerlos en tu pareja
¿Alguna vez te has preguntado por qué tú y tu pareja a menudo tienen puntos de vista tan diferentes en algunas situaciones? Los metaprogramas son procesos mentales que determinan cómo percibimos e interpretamos el mundo a nuestro alrededor. Es decir, el software con el que funciona tu mente. Y los comportamientos de las personas dependen de esa información.
Si quieres entenderte mejor y entender a tu pareja, te invito a leer la serie de artículos que tienes en mi página sobre metaprogramas y cómo reconocerlos en tu pareja para mejorar la relación de manera efectiva y perdurable.
Descubre la dinámica de tu mente
El «software» que usa la mente de los humanos ha sido estudiado por la Programación Neurolingüística. Los comportamientos humanos son la consecuencia de sus modelos de interpretación de la realidad. No es igual la conducta de una persona con metaprograma interno, que la conducta de alguien con metaprograma externo, a la hora de tomar una decisión. Y es por eso que en muchas ocasiones has tenido conflictos con tu pareja. Porque son dos ordenadores que tienen órdenes de funcionamiento diferentes, en general, opuestas.
Metaprograma Interno vs. Externo
¿Cómo tomas tus decisiones?
Una parte de las personas se guían por su propio juicio, toman decisiones desde el interior, desde su propia perspectiva, y en ese caso, son de metaprograma interno. Quienes necesitan la opinión y el estímulo de otras personas antes de tomar una decisión son quienes utilizan el metaprograma externo.
- ¿Cómo tomas tus decisiones en situaciones importantes?
- ¿Sientes que desde tu interior lo sabes, o preguntas y pides opinión externa?
- ¿Cómo lo hace tu pareja?
- ¿Entiendes y respetas la forma en que tu pareja toma decisiones?
Las personas de metaprograma interno saben que han hecho las cosas bien desde su interior, basándose en el tiempo que han dedicado o en la actitud con la que han desarrollado la tarea. En cambio, una persona con metaprograma externo necesitará que alguien «desde fuera» le valide. Necesitan el elogio, el cumplido, el «qué bien te queda esa ropa», para sentir que van bien.
Metaprograma Genérico vs. Detalle
Cuando los pequeños detalles importan
Si eres una persona de metaprograma «genérico» tu mente no necesitará detalles, no harás tantas preguntas. El software con el que funcionas se enfoca en los aspectos generales de una situación. En cambio, si eres una persona de metaprograma «detalle» prestarás atención a los pormenores, harás muchas preguntas, necesitarás ir al detalle.
- ¿A quién le alcanza con un pantallazo general y quien requiere todo lujo de detalles?
- ¿Cuál se cansa cuando alguien da muchos detalles y quien se incomoda cuando no se los dan?
- ¿Comparten el mismo metaprograma o tienen el contrario?
- ¿Comprendes y valoras la atención que tu pareja presta a los detalles o la visión general?
A la hora de comprar algo, a mí me basta con muy poca información general. ¿Sirve para cumplir con la función para lo que estoy comprendo eso? Simple. En cambio, mi esposo necesita hacer preguntas para tener la mayor cantidad de detalles. ¿En cuál metaprograma funcionas tú? ¿Y tu pareja?
Metaprograma Igualador vs. Diferenciador
¿Tu mente encuentra similitudes o notas las diferencias?
Una persona con metaprograma igualador tiene la habilidad para reconocer lo que permanece constante. Su mente percibe las similitudes y puntos en común. Por otro lado, una persona con metaprograma diferenciador tiene un software que le «avisa» de las diferencias y contrastes. Es la persona que «encuentra» la quinta pata al gato, la que te dice que estás despeinada, la que señala el defecto. (a sus ojos, claro)
- ¿Cuál de ambos parece estar siempre «señalando» algo que no está bien?
- ¿Quién de los dos busca puntos en común o enfatizas las diferencias?
- ¿Cómo afecta tu enfoque a la comunicación en tu relación?
- ¿Puedes apreciar y valorar las perspectivas diferentes de tu pareja?
Me costó bastante comprender que la mente de mi esposo no veía las cosas como las veía mi mente. Y eso fue motivo de conflictos y dolor en ambos. Sin embargo, al aprender sobre los metaprogramas y cómo reconocerlos en tu pareja, podrás dejar de sentir que te ataca, evitarás personalizar y ambos tendrán más paz. Te lo aseguro por propia experiencia.
Metaprograma Necesidades vs. Posibilidades
¿Te mueves por necesidad o por posibilidad?
La motivación de las personas tiene diferente enfoque. Hay quien siente motivación porque es consciente de necesidades y carencias, en este caso podemos decir que está utilizando el metaprograma necesidades. Y luego están las personas que analizan y valoran las posibilidades, las opciones que tienen (más que sus carencias o necesidades) y toman acción basados en el metaprograma posibilidades.
- ¿Actúas porque ves una posibilidad o para cubrir una necesidad?
- ¿Para quién es más importante cumplir con las obligaciones?
- ¿Y cuál de ambos se motiva en la búsqueda de opciones, sin conformarse con «lo que tiene que hacer»?
- ¿Comprendes y apoyas la perspectiva de tu pareja?
En ocasiones podemos «chocar» con la pareja porque uno de los dos está centrado en lo que «se tiene que hacer» por necesidad, mientras el otro tiene su mente enfocada en todas las posibilidades, en lo que quiere hacer y no en lo que «tiene que». En este sentido yo soy de metaprograma posibilidades y mi esposo de metaprograma necesidades.
Metaprograma Afrontar vs. Eludir
¿Eres de enfrentar o evitar los problemas y retos?
Una persona de metaprograma eludir, evitar, enfocará su mente primero en la seguridad y la comodidad. Su mente evitará tomar decisiones que le generen incomodidad o le lleven a un sitio inseguro. Y una persona de metaprograma afrontar actúa según sus preferencias y gustos, enfrentando directamente los desafíos.
- ¿Eres de los que te centras en tu objetivo o de los que ve los problemas que habría que evitar?
- ¿Eres de los que habla sobre lo que tienes en mente conseguir o de los muchos fallos que hay en todo?
- ¿Tienes claro lo que no quieres, lo que buscas eludir, o te centras en lo que quieres conseguir?
- ¿Cómo afecta este metaprograma a la dinámica de tu relación?
Este metaprograma puede verse incluso a la hora de elegir restaurante. Mi esposo es de los que quieren evitar disgustos, por eso prefiere cenar en un lugar donde ya ha tenido una buena experiencia. En cambio, yo busco afrontar retos, probar comidas nuevas y me entusiasma enfrentar el desafío de probar cosas nuevas, aunque a veces me lleve algún «chasco».
En próximos artículos iré compartiendo más metaprogramas y cómo reconocerlos en tu pareja.
Conocer los tuyos y los de tu pareja, abre una puerta hacia una comunicación y comprensión más efectiva y al crecimiento conjunto. Recuerda que mejorar tu relación no depende de que tu pareja cambie, sino de tu propio compromiso y esfuerzo. Si deseas aprender más sobre los metaprogramas y cómo detectarlos y usarlos en tu vida diaria, puedes contactarme vía correo electrónico. ¡De a dos podemos transformar tu relación y lograr un vínculo más sólido y enriquecedor!
Viki Morandeira
Coach Ontológico
Practitioner en PNL
Reader Interactions