la teoría triangular del amor

La Teoría Triangular del Amor

isotipo-azul-75

La Teoría Triangular del Amor

El Amor y sus matices

Cuando la relación de pareja funciona, cuando vamos «bien», a nadie se le ocurre investigar sobre qué es el amor o cómo funciona. Sin embargo, ante una crisis surgen dudas, preguntas, miedos… La teoría triangular del amor es una de las tantas explicaciones que existen sobre el amor. Presta atención, porque podrás poner algo de luz para comprender qué ha pasado, una vez que en tu vida, en tu pareja, ha aparecido una crisis. 

¿Existe un solo amor o hay más?

Seguramente eres consciente de que existe más de un tipo de amor. Porque el amor es un fenómeno complejo que se da en las relaciones interpersonales, no solo en la de pareja. Robert Sternberg, psicólogo estadounidense, es el responsable de la Teoría Triangular del Amor. En ella, Sternber, expone que son tres los componentes fundamentales del amor: intimidad, pasión y compromiso. La naturaleza y la dinámica en una relación amorosa se determina por la interacción y presencia (o no) de estos tres componentes.

Intimidad

Al hablar de intimidad lo identifica con los sentimientos de cercanía emocional, conexión y apertura que se dan entre dos personas. Podemos decir que existe intimidad cuando hay deseo de compartir, mostrarse al otro y establecer un vínculo profundo. La intimidad, a su vez, se nutre y construye gracias a la confianza, la comunicación abierta y la reciprocidad en la relación.

Pasión

Aunque intimidad podía confundirse con sexualidad, son conceptos que Sternberg diferencia. Por eso, al hablar de pasión estamos hablando del deseo intenso y la atracción sexual o romántica por el otro. La pasión es movimiento, podemos decir que es esa chispa que enciende la relación y que pone en marcha la energía que impulsa el deseo de estar cerca físicamente. La pasión no es solo sexo. Una intensa conexión emocional, la fascinación, también junto a la atracción sexual, le dan forma.

Compromiso

No depende de tener un anillo, una libreta o un papel que certifique que hemos tomado un compromiso público de ser pareja. En realidad no es necesario nada de eso para que exista un compromiso. Porque cuando se habla de esta tercera parte de la teoría triangular del amor, estamos hablando de la decisión consciente de amar y mantener esa unión a largo plazo. El compromiso se explica en la presencia, en estar, para apoyarse mutuamente. Sí, como lo hemos oído en la iglesia, en las buenas y en las malas. Una relación sin compromiso carece de cimientos y, por lo tanto, se deteriorará con rapidez ante desafíos y dificultades. Algo de lo que ninguna pareja está exenta.

Diferentes tipos y etapas del amor

Sternberg, de acuerdo a las diferentes combinaciones de estos componentes, nos habla de distintos tipos y etapas en el amor.

  • Falta de amor: No se experimenta ni intimidad, ni pasión, ni compromiso. En realidad, aquí, al no haber manifestación alguna de ninguno de los tres componentes que conforman la teoría triangular del amor, no se le puede considerar una forma de amor. 
  • Cariño: Este tipo de amor se da cuando se crea una conexión íntima, cercana, parecida a una amistad profunda. Pero carece de pasión sexual o compromiso a largo plazo.
  • Encaprichamiento: Sternberg denomina así al «flechazo», al «amor a primera vista», donde lo que hay es una fuerte atracción, pasión, pero sin haber intimidad o compromiso.
  • Amor vacío: Se basa en el compromiso formal, pero sin pasión ni intimidad. En este caso, a pesar de no haber atracción sexual o una comunicación íntima, continúan el respeto y la reciprocidad.
  • Amor romántico: Tiene dos de los tres componentes. Pasión e intimidad, pero sin compromiso a largo plazo. Generalmente, son amores breves, pasionales. 
  • Amor sociable o de compañía: En esta categoría entran las relaciones duraderas, que a pesar de no tener pasión, persiste fuertemente el cariño y el compromiso que fortalecen la relación.
  • Amor fatuo o loco: Muy similar al encaprichamiento, se caracteriza por la pasión intensa, pero carece de una base sólida de intimidad o compromiso. Es algo impulsivo y emocionalmente volátil.
  • Amor consumado: Representa la forma más completa y equilibrada del amor. Los tres componentes que conforman la teoría triangular del amor están presentes, de manera sólida. Es el que todos deseamos. Y es el que, para que dure toda la vida, requiere dedicación, consciencia, aprendizajes continuados.

Amor para toda la vida

¿Es posible el amor para toda la vida? Desde mi perspectiva, para que el amor pueda ser consumado y para toda la vida, es necesario que el compromiso sea inquebrantable. No me refiero con eso a que una pareja deba seguir junta a pesar de que no haya pasión o no haya intimidad. Me refiero a que es posible recuperar la pasión y reconstruir una relación íntima, cuando ambos asumismos el compromiso de reconstruirlo, con acciones concretas. Es imposible que el amor perviva sin muestras de amor, sin tratarnos con respeto y compasión mutuamente. Sin eso, hasta el amor más bonito y más profundo podría terminar.

Hay momentos de la pareja en los que de amor consumado se puede pasar a amor sociable, o de compañía, pero la pasión, trabajándola, puede recuperarse. 

La Teoría Triangular del Amor

Con su teoría, el psicólogo estadounidense Robert Sternberg cataloga las diferentes facetas del amor y cómo se van entretejiendo sus tres componentes en nuestras relaciones. Es esencial comprobar que estos componentes estén presentes en el día a día, y si no lo están, podremos comprender qué falta y así trabajar en ello, para construir una relación más saludable y satisfactoria.

El amor no es un sentimiento. No es un combustible. No es algo que se tiene o no se tiene. Amar es un verbo. Que se conjuga al trabajar y fortalecer una comunicación íntima, avivando cada día el fuego de la pasión y basándose en un compromiso sólido.

Amar es respetar. Amar es buscar conocer al otro. Y puedo asegurarte que hasta que una crisis no sacude la relación, pocas personas se conocen. Yo aprendí a conocer a mi esposo tras 21 años juntos, gracias a estar al borde del divorcio. Puede evitarse. Escríbeme y podemos trabajar juntas.

Viki Morandeira

isotipo-azul-75

Acerca del autor

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

vikimorandeira.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Gabriela Verónica Morandeira Parejo como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Gabriela Verónica Morandeira Parejo Ver política de privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en coachingparaprotagonistas@hotmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: vikimorandeira.com, así como consultar mi política de privacidad.

0

Decenas de miles de rupturas matrimoniales se producen cada día en el mundo

¿Vas a permitir que tu familia sea un caso más?

¿o estás dispuesta a luchar

por lo que realmente amas?