Todo le molesta. Nada puedo decir que explota. Se enfada, está muy mal de los nervios. Mi esposo se enoja por todo, ¿Qué hago? Es una pregunta que puedes estar haciéndote. Es importante determinar el origen de su actitud, de su cambio de conducta. En ocasiones puede ser motivado por el estrés, por estar en una etapa de cansancio, por no estar gestionando bien sus emociones, debido a su bajo nivel de inteligencia emocional. Pero el enfado constante y sin motivo aparente de tu pareja, también puede deberse a la irritabilidad propia del hombre cuando está en una situación de infidelidad.
Para poder obtener la respuesta a tu pregunta, es necesario ir descartando los posibles motivos de esos cambios en tu marido. Pero lo primero es evitar que esta situación te haga daño y les haga más daño como pareja. Empieza con estos cambios.
Contenido
No lo etiquetes
Uno de los errores más comunes cuando la pareja se enfada es pensar que «él es así». Etiquetarlo como alguien que se enoja fácilmente no resuelve la situación. Al contrario, puede llegar a empeorarla. El estado normal de las personas no es el enfado, sino la calma. Si tu esposo se enoja con facilidad, si está irritable, busca entender de dónde viene esto y evitar ser tú un motivo más para su enfado. ¿Cómo?
Baja el nivel de agresividad
El daño que puede hacer a la pareja un nivel de agresividad continuada y mantenida en el tiempo es incalculable. Tú gritas, él grita, los niños se asustan, lloran, las discusiones se suceden, tú lloras, él grita, los niños sufren. Sin importar el motivo por el que tu esposo esté enojándose más de lo habitual, la primera medida es bajar ese nivel de agresividad y tensión. ¿Cómo?
Cualquier cambio influye en las demás partes.
Esto significa que puede empezarse por cualquiera
Virginia Satir
Evitando tú cualquier tipo de discusión. No le cuestiones su enojo. Dicen que dos no discuten si uno no quiere, ¿verdad? Decide que serás tú quien no quiere discutir, y al bajar la cantidad de peleas, también disminuirá la tensión. Es un paso previo y muy necesario para poder luego enfrentar lo que esté detrás de su enojo.
Usa tu asertividad
A menudo las emociones se contagian. Su frustración te genera inseguridad y ansiedad, miedo. Su cólera puede llegar a sacar lo peor de ti. Es tu responsabilidad evitar que esto ocurra. ¿Cómo? Siendo asertiva en tu manera de relacionarte. Puedes utilizar dos técnicas asertivas. El banco de niebla. En resumen es «hacer como si no hubiera dicho nada». Si sus comentarios son hirientes y tú respondes defendiéndote de su ataque, el conflicto es inevitable. Por eso, para cuidar de tus emociones, habrá veces en los que será mejor no reaccionar a sus palabras.
La otra técnica asertiva que puedes utilizar es el Aplazamiento Asertivo. Si notas que la conversación está subiendo de tono y que, por experiencia, intuyes que acabará en una discusión, aplaza la conversación. Puedes hacerlo diciéndole: Me siento incómoda hablando así. Creo que será mejor que hablemos dentro de unos minutos, cuando podamos hacerlo sin faltarnos al respeto. Así, pasados unos minutos, unas horas, o un día, ambos estarán en mejor disposición para volver a hablar del tema.
Mi esposo se enoja por todo ¿Qué siente?
En lugar de centrarte en sus palabras, en sus agresiones, ve un paso más allá y piensa en sus sentimientos. ¿Desde qué emociones te está hablando? ¿Cómo se está sintiendo para estar así y hablar así? ¿Por qué? ¿Qué piensa para sentir esto? Un error que entorpece la comunicación en la pareja es escuchar para responder y no para comprender. La escucha activa es una habilidad que puedes poner en práctica para evitar que las cosas empeoren. Mi esposo se enoja por todo. ¿Qué hago?
No te tomes como personal lo que dice
¿Has oído la frase : Lo que Juan dice de Pedro dice más de Juan que de Pedro? Si tu esposo está irritable y enojado, si te recrimina algo, si te culpa y critica, en lugar de justificarte o defenderte, tómate un momento para pensar. ¿Qué te está diciendo de él mismo? Recuerda que detrás de una crítica hay un reclamo. Una queja es una petición hecha de manera equivocada de una necesidad que esa persona tiene. Puedes leer más en este artículo de mi blog de coaching personal. ¿Qué hay detrás de la queja?
De dónde viene su irritabilidad
Una vez que has conseguido bajar el nivel de tensión entre ustedes, puedes generar una conversación en la que él pueda expresarte sus emociones. Si tú estás tranquila, él conseguirá también bajar su tensión y hablar con mayor facilidad. ¿Le estresa algo? ¿Tiene problemas en el trabajo y está volcando su frustración en ti?¿No está de acuerdo con alguna de tus decisiones y no sabe decirlo con mejores palabras? ¿Ha dicho que si a algo que no quiere hacer?
En ocasiones las personas con conducta pasivo-agresiva cambian de una a otra conducta en cuestión de segundos. Una persona pasiva, que ha dicho que si más veces de las que le hubiera gustado, se vuelve agresiva en un instante. Su vaso se llenó y no es consciente de que él mismo ha sido quien ha ido llenando ese vaso.
¿Está en una crisis personal?
Desde el 2010, como coach de mujeres cuyos esposos están en crisis, a menudo teniendo una infidelidad, la irritabilidad es una constante. Mucho antes de que descubras que tu esposo te está siendo infiel, uno de los síntomas de su conducta puede ser el enfado constante. Está incómodo con lo que está haciendo. No puede decírtelo. Pero ha entrado en una situación de la que no será fácil salir.
Si le preguntas porqué ha llegado tan tarde del trabajo y responde con agresividad, ¿será porque cree que lo puedes descubrir? También puede ser porque crea que no entiendes que su trabajo le requiere compromiso y tiempo. No hagas suposiciones. Ni tampoco preguntes. Hay otras formas de saberlo, basándote en otros indicadores y conductas.
Si tienes dudas y sospechas que puede haber algo más detrás de su irritabilidad, no dudes en escribirme. Puedes hacerlo desde el formulario de contacto que te dejaré más abajo. Cuéntame tu situación y juntas analizaremos si hay «algo más» o solo es falta de inteligencia emocional o estrés.
Quizás tú no seas quien ha originado un problema, pero si tienes este problema en tu pareja, si eres responsable de evitar que se agrave y puedes pedir ayuda para resolverlo. Seguir igual solo hará que todo empeore.
Viki Morandeira
Reader Interactions