En general, todas las personas creemos ser empáticas. Si te preguntan la definición de empatía, posiblemente dirás que es la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Si bien esta es una definición, es bastante incompleta. Nos quedamos muy cortos. Muchos de los problemas a los que se enfrenta un matrimonio en crisis tienen origen en una falta de empatía en la pareja, de la que no han tomado conciencia.
Tú crees ser una persona empática. Yo creía que lo era, creía que sabía ponerme en su lugar y que era capaz de comprender lo que necesitaba o lo que sentía mi esposo. ¿Te ha pasado alguna vez, que intentando ayudar a alguien, buscando hacer lo mejor, no te lo han agradecido?
Si te ha ocurrido esto, posiblemente te pasaba como a mi, que creías saber ponerte en sus zapatos, pero no. Hay muchas maneras de equivocarte a la hora de ser empática con los demás.
Empatía en la Pareja
A menudo, por aquello de “la confianza da asco”, cometes más errores con tu pareja, que con personas menos conocidas. Puedo asegurarte que desde 2010 he podido comprobar que en cada crisis de pareja hay dos personas heridas. Y que ninguno de los dos había querido jamás dañar al otro. En toda amenaza de divorcio hay una persona que cree que su pareja no puede cambiar y que no podrá ser feliz en el futuro si siguen juntos. Nada más lejos de la realidad.
Los errores por falta de empatía en la pareja son invisibles a priori. Es algo habitual no darse cuenta de un error, hasta que buscas respuestas, hasta que en un estado de desesperación buscas recuperar a tu pareja, buscas saber cómo evitar el divorcio que les amenaza en cada conversación.
Hasta los 3 o 4 años no somos conscientes «plenamente» de que los demás no piensan como nosotros. Es normal, con esa edad aún estamos aprendiendo cómo funciona el mundo en el que vivimos, y no sabemos ni cómo funciona todavía nuestro cerebro. Aún nos faltarán muchos años más de aprendizaje. Vamos avanzando y podemos comprender que cada uno tiene necesidades diferentes y formas de pensar distintas. A tu hermana le gusta la pizza y a ti no, por ejemplo. O cree que la música clásica es más relajante que la música chill out.
No sois siameses con una sola cabeza
Puedes creer que tu modo de ver le servirá a tu pareja. Crees que darle un consejo para ayudarle es bueno. Incluso aunque no te lo hayan pedido. Crees que debería ver las cosas como tú, o tener la misma filosofía en cómo es ser pareja o ser una familia. La falta de empatía en la pareja nos lleva a cometer errores porque hemos olvidado que no nuestra pareja no piensa como nosotras ,ni está obligado a hacerlo.
Tips (7) para cambiar la falta de empatía en la pareja
Opinión vs Verdad Absoluta
Incluso con la intención de ayudar a tu pareja, recuerda que tu opinión es solo eso, una opinión. Es tuya, desde tu perspectiva. Y pueden estar de acuerdo en que no están de acuerdo en algo. No intentes convencerle, ni que te de la razón. Su opinión es tan válida como la tuya, y seguramente, estarán de acuerdo en muchos otros aspectos. Pueden tener distintos puntos de vista, respétale en aquello en lo que hay diferencia de opinión.
Creer y dejar creer
Cuando hablamos de creencias no me refiero solo a la religión, sino a todo aquello susceptible de ser creído o no. Jamás menosprecies lo que tu pareja cree. Tú tienes tus creencias porque has nacido en una época y lugares concretos, por tu educación, por tu historia personal, por tus vivencias… y tu pareja u otras personas han generado creencias diferentes debido a sus propias circunstancias. Si tú crees en la existencia de los ovnis y tu pareja no, respétala. No le trates como a un ingenuo o ignorante. Recuerda poner siempre por encima la relación y no sus creencias.
No le juzgues. Ponte en sus zapatos.
Un proverbio de los nativos americanos dice: Antes de juzgar a un hombre, camina durante tres lunas con sus mocasines. Puede que tu mente intente comprender la perspectiva de tu pareja, pero siempre lo haces desde tu propia visión. Es prioritario frenar, reflexionar para poder entender sus emociones y así comprender sus motivos más profundos, como persona, no solo como esposo. Quizás eso que tú «juzgabas» como egoísmo por parte de tu pareja es su necesidad de ejercer sus derechos asertivos.
Tu pareja NO es como tú en muchos, muchísimos aspectos. NO ve la vida como la ves tú. Por ejemplo, si tú eres la hermana mayor en una familia de 4, quizás creas que todo el mundo «debería» compartir. Y quien no lo hace es una «mala persona». Pero para otras muchas personas, respetarse y respetar el derecho a decir que no, nada tiene que ver con el egoísmo, sino con la propia asertividad.
No todo es igual de fácil para tu pareja como lo es para ti
Te pones en sus zapatos. Ves que su familia nuevamente le ha pedido dinero. Sabes, quizás por experiencias pasadas, que no se lo devolverán. Quieres ayudarle. Y de manera vehemente le dices que NO debería soportar esa situación. Que NO debería dejar que se aprovechen de él en el trabajo, cuando siempre le piden un esfuerzo más, quedarse hasta más tarde, etc.
A veces, «desde otros zapatos» es muy fácil opinar, juzgar y decir lo que el otro no debería hacer. Sin embargo, en situaciones, tú también haces cosas que quizás no te gustan tanto hacer, como ir al cumpleaños de esa compañera que no soportas mucho, o dejar de ir al gym porque una amiga te ha pedido si le haces un favor.
Las personas a veces NO pueden decir que no.
Y aquello en lo que tu pareja NO ha podido decir que no, es algo que le ha generado mucho dolor. NO opines. Lo estás tratando como «débil» cuando le dices lo que debería hacer y no hace.
A tu pareja le puede «doler» que no vayan a devolverle el dinero que ha prestado a un familiar pero MAS le duele la idea de decir que no, de que ese familiar se enoje, de que le mire como egoísta o poco empático. Necesita aprender a gestionar esa situación, pero no lo aprenderá a base de críticas.
Ten en cuenta que si tu pareja no está haciendo lo que tú crees que debería hacer, no es porque no le importe, no es porque sea tonto, no es porque no se quiera hacer cargo de la situación. Ten en cuenta que no suele ser por los motivos que tú crees…. Cuando alguien no da un paso concreto no puede darlo porque no le resulta sencillo. Porque tiene miedos, porque no cree que con eso vaya a conseguir mejorar, porque tiene barreras y limitaciones emocionales que se lo impiden, porque duele.. Porque no es tú y no ve las situaciones como tú las ves.
Cuestionar a tu pareja por lo que no hace le duele.
Si para ti algo es fácil, si para ti puede resultar muy sencillo, no le presiones, no insistas. Te aseguro que si le demuestras comprensión en lugar de presionarlo, podrás ayudarle a que a su ritmo pueda dar ese paso. No es tonto. ¿A ti te resultan fáciles todos, absolutamente todos los pasos que tienes que dar en tu vida? Seguramente tendrás alguno que te ha costado dar. Recuerda cómo te sentías en esos momentos, para poder comprender cómo se siente ahora tu pareja, cuando le estas diciendo lo sencillo que sería resolver su vida si hiciera lo que tú opinas que debería hacer….
Confía en él.
Deja que tome sus propias decisiones, que haga las cosas a su manera, incluso aunque tú creas que no dará buenos resultados. Incluso si comete un error, será positivo porque estará aprendiendo. Recuerda que a ti te gusta que confíe en tu perspectiva. Demuéstrale que haga lo que haga tú le respetas, valoras y confías en él. Necesita tu confianza, no necesita sentir que crees que no sabe tomar decisiones. Ponerte en sus zapatos supone creer que puede lograrlo, si él cree que puede. Si, es probable que tu miedo te haga decirle que tenga cuidado, que no lo haga, etc. Pero recuerda que Nunca ningún pesimista ha descubierto un nuevo universo, como dijo Helen Keller.
- Deja que se equivoque.
Una de las quejas que más refiere una persona sobre su pareja es que toman siempre las decisiones y no les dejan hacer las cosas a su manera. Incluso aunque creas que tu pareja se puede equivocar, incluso aunque tú creas saber cómo han de hacerse las cosas, para tener una relación sana es importante mantener la distancia, porque tu pareja necesita hacerlo a su manera y comprobar, si fuera necesario, por si mismo, que ese no era el mejor camino para conseguir sus metas. Un error nos ayuda a aprender.
Si tu pareja no hace algunas cosas a su manera puede pensar durante mucho tiempo que a su manera hubiera funcionado. Recuerda que una persona no puede ser feliz sin coherencia entre lo que piensa, siente y hace. Si tu pareja piensa y siente que tiene que hacer algo, pero por tu opinión o tu consejo no lo hace, se sentirá infeliz. Aunque tú forma de ver fuera la acertada. Pero sobre todo cuando tu decisión dio un resultado negativo. Es importante tener en cuenta los sentimientos de tu pareja, porque cuando se sienta incomprendido no son las palabras sino las emociones las que se le gravan a fuego.
Quítate los zapatos para tener Empatía en la Pareja
Ser empático es respetar que tu pareja haga las cosas a su manera, aunque creas que puede estar equivocado. Es confiar en que sabe hacerlo, incluso si para lograrlo necesita cometer errores. Es no menospreciarle por los pasos que no está dando, es muy probable que tenga sus propios motivos por los que elige otro camino. Recuerda jamás juzgar a tu pareja, si te tomas el tiempo necesario para reflexionar, podrás comprenderle. Tener empatía es jamás creerte en posesión absoluta de la verdad y de la razón, es poner siempre la relación personal por encima de las verdades, las certezas y los razonamientos que tu mente pueda hacer. Porque no hay nada más irracional que arruinar una relación de pareja por creer que tenemos la razón, y además darnos cuenta que no era así.
No le tratas como te gustaría que te trataran a ti.
Solemos decir que a los demás hay que tratarles como te gustaría que te trataran a ti y eso puede ser un gran error y un fallo de empatía en la pareja. ¿Por qué? Pues porque básicamente en muchos aspectos eres diferente a tu pareja. Quizás a ti te gusta que te ayuden, pero tu pareja lo considera una humillación hacia si mismo si «tiene que pedir ayuda» con lo que le molestará.
Quizás a ti te gusta que te dejen sola para pensar cuando algo no va bien, pero tu pareja en un momento así necesita que estés a su lado para poder «pensar» contigo. Puede que a ti te gustaría resolver algo ya, en este momento, pero a tu esposo le hace falta pensar, descansar un poco y resolverlo al día siguiente. A veces damos por hecho que el otro debería ser como nosotros… y suele no ser así.
No le trates en absolutamente todo como te gusta que él te trate a ti. Si tienes un gato y un lemur, aunque sean parecidos, NO son lo mismo y sería un error tratarles como si lo fueran!! Pues un error de falta de empatía en la pareja es tratarle como si fuera igual que tú en todo. Como si necesitara lo mismo que tú.
¿Qué aprendizajes hay en una crisis de pareja?
Hay muchos más puntos en los que es bueno prestar atención sobre todo cuando quieres que tu pareja cada día funcione mejor. La perfección no existe, pero la mejora es posible.
Para profundizar, puedes leer ¿Qué no es Empatía? en mi blog de Coaching Personal.