Una de las habilidades que nos definen como personas con empatía es la capacidad que tenemos para relacionarnos con los demás. Ser introvertido o ser extrovertido suele ser un rasgo bastante fácil de diferenciar.
Empatía, no solo significa ponerse en el lugar del otro, es más bien ser conscientes de ese otro, de sus diferencias, de sus cualidades. No es lo mismo ponerse en el lugar de una persona introvertida, que hacerlo en el lugar de una persona extrovertida. ¿Verdad?
Las necesidades y cualidades de ambas personas son diferentes. Por eso, nuestra manera de empatizar con cada persona ha de ser diferente. A la hora de relacionarnos hay actitudes tuyas que ayudan a una persona (da igual si es un ser introvertido o ser extrovertido) a sentirse cómoda, a gusto. Pero también habrá conductas tuyas que pueden ser interpretadas como ataques personales, como intromisiones y que pueden arruinar la relación con esa persona. Por eso, si quieres mejorar tu relación con la persona más importante de tu vida, nada mejor que aprender cuáles son las diferencias entre ser introvertido y ser extrovertido. Así mejorarás tu relación.
Ser introvertido
Los introvertidos tienen conductas muy específicas que los distinguen, al mismo tiempo que parecen volverlos incomprendidos. La dualidad entre la introversión y la extroversión ha sido objeto de exploración en la psique humana debido a que se consideran polos opuestos e irreconciliables. Sin embargo, todos tenemos rasgos de ambos, aunque nos inclinemos más hacia uno u otro lado.
Sophia Dembling, autora de El Camino del Introvertido y Laurie Helgoe, autora de El Poder Introvertido nos han dejado una lista de 23 rasgos que poseen las personas introvertidas. Aquí te dejo 9 de ellas. ¿Tú o tu pareja, cuál de los dos es introvertido?
No a las conversaciones superficiales
Una persona introvertida no disfruta de las charlas superficiales. Hablar del clima o de eventos triviales, les hacen sentir que se crean barreras entre las personas, además de perder el interés por esas personas que hablan de temas sin importancia.
Si a las fiestas, pero no para conocer gente nueva
Para los introvertidos, las fiestas son oportunidades para encontrarse con personas conocidas y sentirse cómodos con ellas, en lugar de buscar nuevas relaciones. Irán a ver a un autor que admiran o a un profesional que les motiva, más que a regresar a casa con la cartera llena de tarjetas de visita, de nuevos contactos.
Solos en medio de una multitud
Una persona introvertida, incluso en medio de una gran multitud, puede experimentar sensaciones de soledad al no sentirse cómodo para hablar con desconocidos. ¿Y si no le interesa el tema del que le hablan? ¿Cómo escapar sin parecer alguien descortés?
No a la autopromoción
Una persona introvertida evitará hablar de sí misma. Sobre todo evitará aquellas conversaciones que buscan destacar su trabajo o logros. Sienten incomodidad, falsedad, consideran que hablar de ellos no es bueno. No es auténtico
Parecen «intensos»
Dado que no les gustan las conversaciones banales, y sí las conversaciones profundas, los introvertidos tienden a profundizar en los temas que les atraen. Como el sentido de la vida, el amor, la política, entre otros. Hablar de ellos con eso hará que muestren un gran interés y compruebes su pasión por discutirlos.
Se distraen fácilmente.
Los introvertidos se aburren rápidamente en entornos con demasiados estímulos, lo que puede hacer que parezcan distraídos. No todo llama la atención a una persona introvertida.
No al ocio excesivo.
Una persona introvertida tiene preferencia por los planes en los que recarga energías. Y no son los mismos planes que elegiría un extrovertido. Caminar, en pareja, ver una serie de televisión, pasar un rato solos. Por el contrario, una salida multitudinaria, una fiesta concurrida, pueden rechazarla por considerar que es tiempo de ocio improductivo. Un desperdicio de tiempo para ellos.
Si al escenario. No a las reuniones pequeñas
No son personas tímidas. Sin embargo, tienen más facilidad para hablar frente a una audiencia numerosa que para entablar una conversación individual. La pasión por el tema que están compartiendo hace que se sientan cómodos, solos, arriba de un escenario. E incómodos en una rueda de prensa.
Agotamiento Emocional
Al contrario que las personas extrovertidas que se «recargan de energía estando activos» las personas introvertidas viven el efecto contrario. Decaen después de estar activos durante mucho tiempo. Cuando son conscientes de esto, los introvertidos procuran mantener y cuidar de su energía vital.
Estos son solo algunos rasgos. Otros aspectos incluyen establecer relaciones con personas extrovertidas, preferir ser expertos en un tema en lugar de involucrarse en muchas cosas a la vez, evitar espectáculos que requieran participación del público, ignorar llamadas telefónicas, tener una atención a los detalles más aguda, tener un monólogo interno constante, entre otros.
La buena noticia es que generalmente nos gusta nuestra propia compañía, una cualidad que los extrovertidos a menudo envidian. Encontramos consuelo en la soledad y sabemos cómo calmarnos”. – Laurie Helgoe
Pautas y consejos para mejorar la relación con personas introvertidas
Respeto por su necesidad de privacidad
Puedes creer que la persona introvertida se siente sola, triste y que necesita que «le ayude s» a salir de esa situación. Sin embargo, eso sería un error. Vive feliz mientras se respete su privacidad, mientras no se le interrumpa constantemente con conversaciones banales. Si tu pareja es alguien introvertido, es mejor que propongas temas de su interés, de lo contrario desconectará y dejará de escuchar.
No le abochornes en público.
No le gusta ser el centro de atención. Por lo que lo mejor que puedes hacer es evitar contar cosas sobre tu pareja introvertida. Porque sufrirá si cuentas en una reunión de amigos algo que no quiere compartir. Da igual si a ti te parece una tontería. Si es introvertida, le incomoda que se hable de su privacidad y hacerlo es lastimarle. Punto.
No le presiones
Sobre todo ante situaciones nuevas. Dale espacio y tiempo para que investigue, evitando presionarle a tomar una decisión porque tú quieres entrar en acción ya. Sufrirá si le obligas a ir deprisa y te responsabilizará de esas emociones negativas.
No le interrumpas
Bueno, en general, no es bueno interrumpir a nadie. Pero en el caso de una persona introvertida, que no suele ser la más habladora del mundo, es importante no cortarle porque dejará de hablar y de compartir sus emociones contigo.
No le cambies las condiciones sin preaviso
Busca el tiempo necesario y habla claro si habrá cambios en las condiciones. Incluso si para ti ese cambio es pequeño, avísale, dale tiempo. Si tiene que dejar de hacer algo para ocuparse de otra cosa, dale 15 minutos y lo hará encantado. Si hace algo sin haberlo pensado y repensado, solo porque había que hacerlo, muy probablemente (si esos cambios no le gustan) te echará a ti la culpa de su nueva situación. Por eso, consensuar.
No le reprendas, ni «eduques» en público
En realidad a nadie le gusta que le reprendan si ha cometido un error, mucho menos en público. Hacer bromas incluso sobre sus posibles fallos, errores, o manías tampoco le agradará. Aunque para uno haya cosas que no importa que otros conozcan o incluso se rían de nuestros defectos, es bastante probable que a una persona introvertida no le haga mucha gracia encontrarse en esa situación. Y si tú eres quien le hace sentir mal, irá acumulando dolor en la relación contigo. Se sentirá realmente mal si no tomas la precaución de estar en privado a la hora de ponerte a explicarle eso que necesitas que sepa hacer.
No a las respuestas inmediatas
Tiempo. Paciencia. Si realmente quieres cuidar de la relación con esa persona introvertida, por mucha prisa que tengas para obtener una respuesta, recuerda que necesita tiempo para pensar en lo que acabas de preguntarle, tiempo para preguntarse a si mismo qué piensa, qué necesita, qué opina y tiempo para responderte.
No le presiones para ser sociable
Una persona introvertida se sentirá muy a gusto con dos o tres personas con quienes comparte aficiones, gustos, temas de conversación, pasiones…. pero dificilmente se encontrará bien si le presionas para ir a conocer a 20 o 30 personas a la vez. Incluir a un introvertido en tu grupo de amigos ha de ser algo paulatino, para lo que cuentes con su aprobación. Si no le apetece relacionarse con los demás, o hacer muchos amigos, es mejor respetarle. Si es el caso, es mejor opción ir solo, que ir acompañado de una persona que va sintiéndose obligada. Puede que en el futuro este sea un motivo de desgaste de la relación. Por lo tanto, no decidas sobre su cantidad de amigos.
No quieras convertirlo en extrovertido
Por mucho que quieras ayudar a una persona tímida o de conducta pasiva, o introvertida, porque creas que salir, conocer gente, actuar sin pensar o hacer cambios en su vida para ti sea la manera de «ser feliz», te aseguro que en este caso el remedio es peor que la enfermedad. No hay nada que moleste e incomode más que querer ser cambiado, corregido, mejorado. Una persona introvertida no tiene nada malo. Es diferente a ti y necesita ser tratado de una manera distinta. Nada más. Ni mejor ni peor. Simplemente distintos.
Ser extrovertido
Las personas extrovertidas poseen una energía desbordante y un encanto magnético que los distingue en cualquier ambiente. Son personas a quienes la interacción social les vitaliza. Tienen la habilidad de inspirar y animar a quienes los rodean. Te dejo aquí algunas características comunes de las personas extrovertidas y luego, unas pautas y consejos prácticos para mejorar las relaciones con ellos.
Energía social
Las personas extrovertidas obtienen su energía de las interacciones sociales. Disfrutan de estar rodeados de otros y se sienten revitalizados en compañía de personas con ideas y opiniones diversas. Cargan sus baterías rodeados de gente. Y pueden necesitarlo. Si tú eres una persona introvertida, necesitas comprender que tu pareja tiene necesidades diferentes.
Comunicación fluida
Los extrovertidos son conocidos por su habilidad para expresarse con facilidad. Tienen una tendencia natural a hablar y compartir sus pensamientos y sentimientos abiertamente. Esta capacidad los convierte en excelentes comunicadores y les permite establecer conexiones sólidas con quienes los rodean. Les gusta hablar. No se sienten «amenazados» por ello.
Espíritu animado
La personalidad extrovertida está caracterizada por un espíritu alegre y animado. Estas personas tienden a ser entusiastas y contagian su energía positiva a quienes las rodean, creando un ambiente divertido y estimulante.
Sociabilidad innata
Las personas extrovertidas son conocidas por su facilidad para hacer amistades y establecer conexiones sociales. Se sienten cómodas en situaciones sociales y suelen disfrutar de eventos y actividades grupales. Si tú y tu pareja salen, pide permiso a tu pareja para hablar con desconocidos, si es una persona introvertida, porque puede pasarlo mal. Dale confianza y tiempo y podrá hacerlo al sentir seguridad.
Pensamiento en voz alta
A menudo, los extrovertidos tienden a procesar sus pensamientos a través de la conversación. Piensan en voz alta, lo que significa que están abiertos a compartir sus ideas y reflexiones antes de llegar a una conclusión definitiva. Si tu pareja es extrovertida, necesitará hablar para pensar. Aunque eso también puede ser necesario para una persona introvertida.
Pautas y consejos para mejorar la relación con personas extrovertidas
Si a la comunicación abierta
Las personas extrovertidas valoran la comunicación abierta y directa. Para mejorar la relación con ellos, es importante expresar tus ideas y sentimientos de manera clara y sincera. Evita reprimir tus opiniones y mantén una actitud receptiva hacia sus puntos de vista. Pero presta atención. Las quejas no son expresiones de sentimientos, sino de frustración. Evita empezar con un Tú, comienza con un Yo, a la hora de expresar lo que necesitas.
Si a las actividades grupales
Los extrovertidos suelen disfrutar de actividades grupales y eventos sociales. Participa en actividades que les interesen y aprovecha estas oportunidades para conectarte y compartir experiencias significativas. Una persona extrovertida puede sentirse «obligada» a no acudir a actividades grupales si su pareja es introvertida. Es bueno poder encontrar un equilibrio, entre una actitud generosa y una actitud sanamente egoísta, en la que ambos puedan tener cubiertas sus necesidades.
Escucha activamente
Aunque las personas extrovertidas suelen ser buenos comunicadores, también valoran ser escuchados. ¿Quién no? Muestra interés genuino por sus historias y experiencias, y brinda espacio para que comparta sus pensamientos y emociones. Hazte una persona experta en escucha activa.
Si a darle espacio para brillar
Los extrovertidos disfrutan de destacar y ser el centro de atención en ocasiones. Permíteles expresarse y brillar en su propia manera única, sin intentar opacarlos o silenciarlos. En algunas ocasiones, una persona tímida, puede sentir «vergüenza ajena» si su pareja es extrovertida. Evita hacerle críticas o hacerle comentarios con los que sienta que está mal ser como es.
Sé flexible y tolerante
Al interactuar con personas extrovertidas, es importante ser flexible y tolerante. Están acostumbrados a un ritmo de vida más acelerado y pueden ser impulsivos en sus decisiones. Respeta su estilo de vida y muestra comprensión cuando necesiten espacio o cambios repentinos de planes. Ser introvertido o ser extrovertido no necesariamente es incompatible en una relación de pareja. Lo importante es respetar esta diferencia de necesidades.
Sé receptivo a nuevas experiencias
Los extrovertidos suelen ser aventureros y les gusta probar cosas nuevas. Demuestra apertura a nuevas experiencias y actividades que puedan sugerir, esto fortalecerá su relación y les brindará oportunidades para crecer juntos. También puedes expresarle que necesitas seguridad, si eres una persona introvertida, antes de lanzarte a algo novedoso. Con calma, pueden encontrar el equilibrio para que ser introvertido o ser extrovertido no se convierta en un problema entre ustedes. Porque…
Ser introvertido o ser extrovertido no es mejor ni peor. Es diferente. Por eso, para una buena relación de pareja, es importante conocernos. Y entender esas diferencias. No es bueno que ninguno de los dos se sienta obligado a dejar de ser como es, siempre, para complacer al otro. Ese exceso de generosidad es algo que con el correr de los años irá acumlando frustraciones y puede ser un ingrediente de una posible crisis de pareja.
Viki Morandeira
Reader Interactions